Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Maestros del Magdalena recibirán su pago inicien o no clases presenciales: SecEducación

El funcionario aseguró que, hasta que no reciban una directriz jurídica que lo prohíba seguirán pagando los salarios a los docentes por trabajo en casa.

Ante las declaraciones entregadas por la ministra de Educación, María Victoria Angulo sobre el no pago de salarios a los docentes que no retomen clases presenciales, desde la secretaría de Educación del Magdalena se advirtió que los salarios sí se cancelarán.

 “Nosotros vamos a proceder con los pagos de los maestros hasta que no recibamos una directriz que jurídicamente nos prohíba a nosotros hacer la cancelación respectiva de los salarios a los maestros que no estén laborando presencialmente”, aseveró Luis Guillermo Rubio a Smad Radio Web.

Le puede interesar: “Docente que no regrese a la presencialidad no se le pagará su salario”: MinEducación.

Hasta el momento, el ministerio oficialmente no les ha enviado una comunicación a las secretarías donde dé directrices en ese sentido, solo se conocen declaraciones por medios públicos de la ministra de Educación.

“Por lo pronto, se les cancelará su salario porque los profesores están trabajando desde casa, enviando guías, evaluando y desarrollando las actividades pedagógicas con los estudiantes. No podemos decir que los maestros no están haciendo nada”, dijo el funcionario.

En el departamento del Magdalena, las autoridades fueron enfáticas en que no se retomará la presencialidad por el momento, dado que no están dadas las condiciones mínimas para prevenir el contagio por el Covid-19 y la mayoría de los maestros no se encuentran vacunados.

El Ministerio de Educación asegura que las instituciones deben tener áreas de 80 metros cuadrados por aula, normas vigentes, no deben tener calados sino ventanas abiertas, buena iluminación y eso no se tiene en las escuelas de los municipios.

Le puede interesar: El Magdalena le dice “NO” al regreso a clases presenciales.

“Todo depende del comportamiento del virus, del avance de la vacunación de los maestros. Pero por ahora no regresáramos, a partir del 15 de julio no es viable, pero si las condiciones mejoran podría haber una viabilidad”, puntualizó Rubio.

El funcionario aseguró que en el departamento hay un déficit de más del 85% en mejoramiento de la infraestructura educativa, por lo que ya iniciaron proyectos para mejorar las instituciones en los municipios.

Finalmente, La decisión del no regreso a clases presenciales está tomada por parte de la cartera de educación y fue enviada por medio de una carta al Ministerio de Educación Nacional para solicitar mejores garantías para estudiantes y docentes.

Le puede interesar: 42 docentes en el Magdalena han fallecido por causa del Covid-19.

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima fue identificada como Andrés, quien habría salido junto a los dos hermanos asesinados en la vía Fundación – Piñuela tras asistir a las fiestas de...

Judiciales Local

La falta de presencia institucional obligó a los allegados a cargar con los cadáveres hasta Fundación, en medio de la indignación de la comunidad....

Judiciales Local

En inmediaciones del corregimiento de Piñuelas, Pivijay, fueron encontrados los cuerpos de dos hombres con impactos de arma de fuego y signos de violencia. Las autoridades investigan...

Magdalena

En la Fase II del programa Obras Menores, la administración departamental anunció pavimentaciones, placas huella, escenarios deportivos y mejoras en redes de acueducto y...

Magdalena

En un encuentro realizado en la Casa de Nariño, el rector Pablo Vera Salazar presentó al presidente Gustavo Petro los avances y proyecciones de...

Judiciales Local

Un altercado por el no pago de una apuesta en un billar de Engativá, occidente de Bogotá, terminó en un tiroteo que dejó dos víctimas mortales y un hombre herido...