Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Luis Adriano Piedrahita es el obispo número 48 de Diócesis de Santa Marta

La Diócesis de Santa Marta, considerada madre de todas las Iglesias de Colombia, es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia, con sede en la ciudad del mismo nombre que hace parte de la provincia eclesiástica de Barranquilla.

La diócesis fue creada el 10 de enero de 1534 por el papa Clemente VII. En su historia ha habido hasta el momento 48 obispos, siendo el actual, Monseñor Luis Adriano Piedrahita sucediendo a Monseñor Ugo Puccini Banfi quien pastoreó esta región del país algo más de 26 años.

No está claro si la diócesis fue desmembrado de la diócesis de Santo Domingo o desde Panamá. En cualquier caso, originalmente era una diócesis sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla, hasta el 12 de febrero de 1546 se convirtió en parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Santo Domingo.

Durante el episcopado de Juan de Los Barrios, el 11 de septiembre de 1562, la Diócesis de Santa Marta fue elevado al rango de arquidiócesis metropolitana, pero desafortunadamente, Santa Marta nunca tuvo una población copiosa, y además siempre padeció el flagelo de la pobreza, y en consecuencia la corona española con la aprobación del Papa trasladó la dignidad episcopal de Santa Marta a Santa Fe de Bogotá en 1562.

Santa Marta fue erigida Abadía territorial, pero para el 15 de abril de 1577 se restableció el obispado, ahora sufragánea de la Arquidiócesis de Santa Fé en Nueva Granada. Se nombra por obispo a Juan Méndez de Villafranca, de la orden de Santo Domingo de Guzmán. A partir de esta fecha Santa Marta goza sin interrupciones de la categoría de Diócesis.

El 20 de junio de 1900 se convirtió en sufragánea de la Arquidiócesis de Cartagena.

Más tarde cedió varias veces parte de su territorio en favor de la creación de nuevas circunscripciones eclesiásticas, a saber:

17 de enero de 1905 a favor de la erección del vicariato apostólico de la Guajira; 2 de abril de 1928 a favor de la erección de la Prefectura Apostólica del Río Magdalena (en la actualidad la Diócesis de Barrancabermeja); 1 de agosto de 1951 en favor de la erección de la Prelatura territorial de Bertrania en el Catatumbo (en la actualidad la Diócesis de Tibú); 26 de octubre de 1962 a favor de la erección de la diócesis de Ocaña.

El 26 de abril de 1969 se convirtió en parte de la provincia eclesiástica de la Arquidiócesis de Barranquilla.

El 17 de enero de 2006 se cedió otra parte de su territorio a favor de la erección de la Diócesis de El Banco.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Habitantes de La Milagrosa, Milagrosa 2 y Ana Belén mantienen bloqueada la principal vía nacional que conecta al Magdalena con Barranquilla, exigiendo soluciones inmediatas...

Entretenimiento

El artista cartagenero que recientemente estrenó la versión del clásico ‘Aquel Viejo Motel’, presenta una nueva canción con el sello e identidad musical que...

Entretenimiento

‘Me Imagino’ es una canción escrita por la estrella colombiana desde su lado más genuino, producida por Ricardo Torres, incluida en el EP ‘Sin Rodeos’. La...

Santa Marta

El interventor también señaló que se realizarán mesas de trabajo en distintos sectores, entre ellos la Comuna 5, Santa Ana y el barrio San...

Judiciales Local

Verónica Patricia Hernández Jhonson, de 45 años, murió en la Clínica El Prado tras haber sido ingresada con ayuda de un paramédico. Su historia, marcada por...

Santa Marta

Las altas temperaturas y la humedad han disparado la sensación térmica en la capital del Magdalena, donde se esperan varios días de calor extremo....