Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Los tres proyectos que Essmar radicó ante Minvivienda con los que busca mejorar el servicio agua en Santa Marta

Las propuestas fueron entregadas en la ventanilla única del Ministerio de Vivienda.

Una nueva historia sobre la eterna problemática del agua en la capital del Magdalena comienza a escribirse, en esta oportunidad la Empresa de Servicios Públicos del Distrito, Essmar, radicó tres importantes proyectos ante el Ministerio de Vivienda, con lo que buscar dar una solución a corto plazo a la crisis.

Este paso hace parte de la gestión que ha venido adelantando el gerente de Essmar, José Rodrigo Dajud Durán, quién ha entregado varias soluciones a corto, mediano y largo plazo, para mitigar la escasez de agua que los samarios han enfrentado en los últimos años.

En ese sentido, el gerente de la Essmar ha buscado alianzas y recursos económicos para lograr subsanar esta problemática, a través de distintas reuniones con el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón; y el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero.

Gracias a ello, hoy fueron radicados ante la ventanilla única del Ministerio de Vivienda, tres de los cinco proyectos que según la empresa cambiarán la historia de la ciudad en materia de acueducto.

LOS PROYECTOS

El primero, es la habilitación de la conducción Sena-Troncal-La Lucha, para conectar los sistemas Sur y Norte, con un caudal promedio de 135 litros por segundo, provenientes de la PTAP ‘El Roble’; lo que beneficiará a 30 mil habitantes de los barrios aledaños a la calle 30, entre el sector La Lucha y la carrera cuarta. El costo aproximado de dicha obra estará entre los 1.200 y 2.000 millones de pesos, y tendrá una duración de dos a cuatro meses.

El siguiente proyecto está directamente relacionado con la ampliación de la PTAP ‘El Roble’, en miras de aprovechar la buena producción hídrica del Río Gaira, aumentando la capacidad de tratamiento de 380 a 550 litros por segundo. La inversión, en esta ocasión, será de unos 5.500 millones de pesos, con una duración de seis a nueve meses.

Por último, el tercer proyecto tiene como objetivo potencializar la producción hídrica de la PTAP ‘Pozos de Gaira’, mediante el tratamiento y retiro de minerales (hierro y manganeso), puesto que éstos ocasionan que el agua de algunos pozos del acuífero no sea apta para el consumo humano. El caudal máximo que podrá tratar esta planta compacta será de 105 litros por segundo, el valor aproximado de las obras estará entre los 5.000 y 6.000 millones de pesos, y su duración será de dos a tres meses.

Estas acciones ratifican el compromiso de la nueva gerencia y, claramente, del gobierno nacional con las iniciativas que pretenden renovar, avanzar, y modernizar la prestación de los servicios públicos en Santa Marta, siempre en busca de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los equipos, que hacen parte del sistema de impulsión de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte, permitirán optimizar el flujo del alcantarillado...

Santa Marta

En una reciente sesión del Concejo de Santa Marta, el concejal Wiston Vargas presentó la proposición Nº 334, mediante la cual solicitó información detallada...

Santa Marta

El Gobierno Distrital puso en marcha inversiones históricas para acabar con el desabastecimiento de agua y el rebosamiento de aguas residuales que afectan a...

Santa Marta

La sesión extraordinaria dejó en evidencia la necesidad de inversiones urgentes y de una planeación a largo plazo para garantizar el servicio de agua...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...

Santa Marta

Este espacio comercial, considerado el corazón económico de la ciudad, reúne a cientos de vendedores y compradores cada día, convirtiéndose en un punto clave...