Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Los municipios del Magdalena involucrados en ‘La Batalla de Boyacá’, según historiadores

La otra cara de la historia es resaltada por el historiador samario Alberto Hinestroza en su libro “De Tenerife a Boyacá”.

Este 7 de agosto se celebra la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia, La Batalla de Boyacá, pero para algunos historiadores tal esta fecha tendría otro origen de modo y lugar que involucra a escenarios como por ejemplo algunos municipios del sur del Magdalena.

Aunque inicialmente se conoce que este importante acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja, la otra cara de la historia es resaltada por el historiador samario Alberto Hinestroza en su libro “De Tenerife a Boyacá”.

Este libro presentado a nivel nacional rescata en su primer capítulo el valor de del ejército libertador, integrado inicialmente por nativos de los pueblos ribereños del departamento del Magdalena.

A través de sus páginas, el escritor trata de dar a conocer un sentido más amplio de este evento, como lo es el valor de patria por parte de muchos jóvenes del Magdalena que participaron en el desarrollo de esta guerra independista liderada por el Libertador Simón Bolívar.

Según el historiador samario, quienes habría marcado la ruta para esta campaña fueron jóvenes de los municipios de Tenerife, Guamal, El Banco, Mompox, Tamalameque y el Puerto Real de Ocaña, quienes se unieron al esfuerzo de Bolívar desde el 24 de diciembre de 1812, cuando se logró el primer triunfo militar en Tenerife y siguió hasta estas poblaciones.

“En cada de estos lugares se unieron cientos valientes nativos a ese ejército patriota que fue realmente el que inicio la ruta para la libertad, la cual terminó en la histórica batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, casi siete años después”, dice Hinestroza en un breve resumen que hace de su libro.

El Presidente de la Fundación Periodistas Bolivarianos de América también asegura que la labor de Bolívar no fue solamente la toma de los pueblos, sino el lograr que en cada uno de ellos se fueran uniendo al ejército patriota jóvenes con la ilusión de ver muy pronto la libertad de la patria.

“Bolívar siempre usó la motivación para que ellos entendieran los beneficios que le daría la libertad a cada pueblo y como podrían disfrutar de todos sus recursos mineros y naturales que el divino creador les había entregado como patrimonio”, señala el escritor.

Hinestroza llanos además resalta que cuando inicio ese ideal de libertad desde la ciudad de Cartagena con sólo 70 hombres bajo su mando, el principal objetivo de Simón Bolívar era estimular a sus hombres a luchar por ese ideal. La formación militar y política de los soldados la logró a base de sacrificios, escalando montañas, navegando ríos impetuosos y logrando ante la adversidad una paciencia de artesano, lo que permitió al final lograr el objetivo.

Por otro lado, Llanos manifiesta que, al llegar a Ocaña, Simón Bolívar ya contaba con 260 soldados nativos de cada uno de los pueblos donde hizo correr al ejército español, y donde se apoderó de armamento de toda clase, lo que le permitió el 28 de febrero de 1813 tomarse la ciudad de Cúcuta y derrotar a los 800 españoles que estaban dirigidos por el general Ramón Correa, quien ante un ataque bien pensado y estratégicamente ejecutado, lo hizo huir hacia Venezuela.

“En Boyacá quedó demostrado el valor de nuestros soldados, que de muchos pueblos de Colombia se unieron al ejercito libertador y que hoy orgullosamente valoramos su triunfo, por eso, es que en las plazas principales de los 142 municipios de los departamentos como Magdalena, Bolívar y Atlántico, se encuentra un monumento al forjador de nuestro ejército libertador, elaborado por el escultor y pintor ecuatoriano, Arturo Játiva Echavarría, quien los fundió y regaló para que las nuevas generaciones lo conocieran como el forjador de nuestro valiente ejército”, manifestó Llanos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La Policía Metropolitana de Santa Marta activó un plan candado en la zona y ya analiza las cámaras de seguridad del sector para identificar...

Judiciales Local

Una pareja de jóvenes que visitaba Santa Marta fue víctima de un robo mientras contemplaban la vista desde el mirador de Taganga. Les arrebataron...

Judiciales Local

Las autoridades intensifican la búsqueda de los responsables del atentado que dejó dos muertos y dos heridos en la entrada del corregimiento. Un ataque...

Santa Marta

Será copresidida por Petro, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen entre el...

Santa Marta

En esta temporada 2024-2025 se recibieron alrededor de 22 embarcaciones, varias de ellas por primera vez recalaron en el puerto local. Con un aumento...

Santa Marta

Tras 15 meses de gestión, los ciudadanos ‘pasaron al tablero’ a sus gobernantes en la más reciente encuentra de favorabilidad, en la que los...