Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

La obesidad, otro factor de riesgo para personas con Covid-19

MÉXICO, D.F., 20ABRIL2015.- Un hombre con sobrepeso duerme sentado en una banca de un parque de la colonia del Valle. México es uno de los paises con mayor porcentaje de población obesa en el mundo. Los especialistas explican que es producto de la combinación de varios factores: mayor consumo de alimentos con alta concentración calórica; la reducción de precios en este tipo de alimentos; la disminución en la actividad física; la inseguridad para desarrollar actividades en espacios públicos y un estilo de vida que disminuye el tiempo dedicado para elaborar alimentos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

El Covid-19 ha cobrado muchas vidas a nivel mundial, situación que debe ser de mucho cuidado para las personas contagiadas, pero a esto se suma un factor de riesgo más, la obesidad.

Según el editorial publicado en la revista médica The British Medical Journal, con investigación de la Universidad Queen Mary de Londres, la obesidad puede alterar la respuesta inmune al Coronavirus, debilitando las defensas del paciente y aumentando la producción de una acelerada cantidad de citoquinas, que son proteínas que coordinan la respuesta del sistema inmunológico.

Sin embargo, el estudio señala que una respuesta descontrolada de las defensas del organismo ante el virus es una de las formas en que el coronavirus llega a producir la muerte.

Asimismo, afirman que una de las posibilidades de la relación entre la obesidad y el COVID-19 es la expresión de la enzima ECA2, que es la proteína que el virus utiliza como puerta de entrada en las células humanas y que es más abundante en las personas con sobrepeso.

El editorial asegura que el tejido graso podría ser también un almacén en el que se acumulan los virus antes de comenzar a extenderse a otros órganos y que la obesidad también entorpece el funcionamiento de los pulmones y hace más difícil ventilar a estos pacientes cuando requieren de cuidados intensivos.

Los médicos de la Universidad Queen Mary hacen un llamado a lasindustrias alimentarias de todo el mundo y a los gobiernos para dejar de promover y reformular inmediatamente los alimentos y bebidas no saludables.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La mujer suplica ayuda para que su hija reciba atención especializada, ya que en Barranquilla tiene familia que puede apoyarla, pero la EPS Coosalud...

Colombia

El Presidente dijo que en la bodega de Audifarma habían escondidas alrededor de 113.000 dosis de insulina Luego de que la Superintendencia de Salud,...

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...

Judiciales

Brayan Ojeda buscaba aliviar una simple gripe, pero terminó con una grave infección que le costó la vida. La automedicación vuelve a estar en...

Mundo

El Pontífice sufrió un broncoespasmo que complicó su estado de salud, aunque respondió bien al tratamiento. El Vaticano mantiene reservado su pronóstico. El Vaticano...