Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La ‘fiebre amarilla’ ayuda a los comerciantes que sufren la pandemia del Covid – 19

Para los comerciantes la carrera Quinta, el partido entre Colombia y Venezuela ha generado emoción y significa un cambio para la economía.

El ambiente deportivo que se vive por el partido de la Selección Colombia con Venezuela, sin duda alguna fue la oportunidad para que los vendedores de la carrera Quinta volvieran a ofrecer al público samario la camiseta de la tricolor en plena pandemia.

Para los comerciantes de este corredor vial, el encuentro de las dos selecciones en el inicio de las eliminatorias, ha generado emoción y significa un cambio para el movimiento de la economía en estas pequeñas ventas, teniendo en cuenta la crisis que ha generado la emergencia sanitaria por el Covid – 19.

Jeiner Quiroz, uno de los vendedores, manifestó que, aunque antes de la pandemia había un incremento en las ventas de este tipo de productos, esta nueva etapa de aislamiento selectivo y las medidas de bioseguridad, les permitió sacar estas mercancías que les había tocado guardar.

“Algunos samarios dejarán de pasar este partido por las restricciones, y dependiendo del resultado, depronto salgan a comprarnos camisetas, hasta el momento las ventas no se han impulsado mucho”, aseguró Quiroz.

Los comerciantes del sector ofrecen las camisetas por un valor de 20 mil pesos, las cuales son traídas desde ciudades como Barranquilla, Bogotá o Medellín, sin embargo, algunos acomodan este precio por 18 mil a los clientes que se acercan.

“Algunas son réplicas triple A y las vendemos a 30 mil pesos, porque son de mejor calidad. Yo compré 2 docenas, y depende como sigan las eliminatorias se compran más”, aseguró Quiroz, quien tiene 8 años de estar vendiendo otros productos como bermudas, medias, suéteres y ropa casual.

Por su parte Yoni Estrada, manifestó que a pesar de las expectativas que tienen, las ventas están un poco lentas, teniendo en cuenta que los samarios aún no pueden reunirse en estaderos o tiendas para disfrutar del partido como anteriormente se hacía.

“Antes de la pandemia se vendía 1 millón y hasta 500 mil pesos en camisetas en todas las tallas, pero ahora la gente no está con el mismo ánimo, por eso para este partido estamos trabajando con prendas que habían guardadas en cantidad desde el mundial”, señaló Estrada, quien invirtió dinero en 800 camisetas.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Residentes y comerciantes del sector turístico de Gaira denunciaron la sorpresiva salida de un camión cargado con motocicletas inmovilizadas que aparecieron convertidas en chatarra....

Judiciales

Un nuevo hecho de sangre ha consternado a la comunidad de la Zona Bananera en el Magdalena. La víctima, identificada como Alex Gonzales, conocido...

Santa Marta

Un hueco de alcantarilla descubierto en la avenida del Libertador en Santa Marta puso en riesgo la vida de un conductor de taxi, cuyo vehículo cayó en...

Santa Marta

El proyecto, anunciado por el Ministerio de Transporte, contempla una ampliación de 3.740 m² y busca aumentar en un 60% la capacidad del terminal...

Santa Marta

La intervención contempla 300 metros lineales de vías en las manzanas K y L, beneficiando a más de 150 familias que esperaban la obra...

Santa Marta

En este espacio se destacó el potencial de la capital del Magdalena para proyectarse al mundo como referente de espiritualidad, memoria e identidad cultural....