Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Instructores y funcionarios del Sena Magdalena están en paro: exigen mejores condiciones laborales

Los centros de formación del SENA en el Magdalena están paralizados desde el lunes por una jornada de protesta liderada por Sindesena.

Los centros de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el Magdalena permanecen paralizados desde este lunes, como parte de la jornada de paro nacional liderada por el Sindicato de Empleados Públicos del SENA (Sindesena). La protesta tiene como objetivo exigir mejores condiciones laborales, cumplimiento de acuerdos y la defensa de carácter publico de la institución.

En el caso del Magdalena, los instructores y trabajadores sindicalizados permanecen en asambleas permanentes en los dos centros de formación del departamento, donde han sostenido diálogos con el director regional y los subdirectores, exponiendo sus principales inquietudes.

“El paro regional se enmarca en una jornada nacional porque los problemas que denunciamos afectan a instructores y trabajadores en todo el país. Necesitamos garantías claras sobre los acuerdos, mejor infraestructura, recursos adecuados y respeto a los derechos laborales” expresó Jhon Álvarez, presidente de Sindesena Magdalena. También agregó que “la desmotivación y el déficit de personal están afectando seriamente los procesos académicos y administrativos, repercutiendo directamente en los estudiantes y la comunidad”.

Entre las principales problemáticas denunciadas se encuentran la designación de directivos sin experiencia, cambios injustificados en las líneas de formación, incumplimientos reiterados de acuerdos previos y deficiencias en los materiales de formación utilizados por los aprendices.

Además, los instructores alertaron sobre la precariedad de la infraestructura, obras inconclusas, uso de tecnologías ineficientes, maltrato laboral, déficit de personal, y la falta de transparencia en procesos sindicales internos. De igual manera, manifestaron preocupación por el debilitamiento de la Escuela Nacional de Instructores y los fallos en los procesos de cualificación del personal docente, lo que pone en riesgo la calidad educativa del SENA.

El sindicato reiteró que el movimiento busca visibilizar los problemas que enfrenta el SENA a nivel Nacional, pero también aquellos que afecta al departamento del Magdalena, con el propósito de impulsar soluciones efectivas y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales. Por ahora las actividades de formación continúan suspendidas mientras avanzan las negociaciones entre el sindicato y la dirección regional del SENA.

Le puede interesar: Ataque armado en Zona Bananera deja dos muertos y un herido en la trocha de Riofrío

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Las víctimas, al parecer trabajadores del sistema “paga diario”, se movilizaban en una moto cuando colisionaron con un vehículo particular en circunstancias que aún...

Magdalena

Las entregas estipuladas en el llamado ‘tsunami de obras’, ratifican el compromiso de los Gobiernos Populares  iniciado en el Magdalena por Carlos Caicedo y continuado...

Magdalena

Corpamag adelanta pruebas piloto para controlar la Hydrilla verticillata en la Ciénaga Grande de Santa Marta, combinando métodos mecánicos y manuales con participación comunitaria,...

Magdalena

La Universidad del Magdalena alcanzó el 100 % en la evaluación de criterios sociales, ambientales y de gobernanza, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad y...

Magdalena

Con una inversión de más de 5.800 millones, el nuevo tanque elevado en Pivijay beneficiará a más de 33 mil habitantes con suministro de...

Magdalena

El inicio de la vía Pivijay-La Retirada, es otro ejemplo de que el pueblo eligió bien. El Magdalena avanza con obras que garantizan progreso...