Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Innovación y transferencia en salud de Unimagdalena es referente de calidad educativa

El Ministerio de Educación elogió formación e investigación en esta área.

El Centro de Innovación y Transferencia en Salud – CITES de la Universidad del Magdalena fue destacado por el Ministerio de Educación en un diálogo regional con actores de los programas de Salud y Bienestar de instituciones de educación superior del Caribe.

Esto, en el marco de la agenda nacional que cumple el Ministerio, a través de la Dirección de Calidad de la Educación Superior.

El espacio de discusión convocó a rectores, vicerrectores académicos, decanos, directores, responsables de calidad y de docencia-servicio.

Además de asociaciones, IPS, entre otros, para hablar sobre el mejoramiento de la calidad de la educación superior, las necesidades del talento humano en salud y el marco normativo para oferta académica.

Entre las reflexiones se encuentran los escenarios de prácticas formativas en salud, como uno de los requisitos que propone fortalecer la sala de evaluación de Salud y Bienestar de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – Conaces.

“Es clave contar con estrategias, alianzas y proyectos a largo plazo que favorezcan el desarrollo de otras apuestas que impacten en la calidad de la educación y de la prestación del servicio en los sistemas de salud”, expuso Jorge Botero López, coordinador de la sala de Conaces.

Además, destacó el funcionamiento del CITES y lo calificó como referente para la formación de talento humano gracias a los procesos académicos, de bienestar, investigación, innovación, incorporación de tecnologías y transferencia de conocimiento que en él se desarrollan.

Para la doctora Julieth Lizcano Prada, jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de Unimagdalena, la participación en estos encuentros regionales son claves porque actualizan sobre el cumplimiento de condiciones de calidad para la oferta y desarrollo de programas.

Asimismo, como responsable de la unidad administrativa, aseguró que “son espacios que la universidad aprovecha para poner a tono sus procesos de aseguramiento de la calidad”.

Resaltando la normativa y la pertinencia de las regiones, que tienen como propósito a su vez pensando formar excelentes profesionales.

Finalmente, este encuentro ratificó las alianzas estratégicas de Unimagdalena con entidades de la salud y estatales, evidenciando las garantías en las condiciones de calidad para estudiantes, docentes y trabajadores de los programas adscritos a la Facultad de Ciencias de la Salud.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El Ministerio de Salud tendrá entre tres y seis meses para reglamentar los aspectos técnicos y operativos del modelo. El Ministerio de Salud puso...

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Judiciales Local

Familia denuncia posibles fallas médicas y administrativas en la Clínica Cehoca, tras muerte de un recién nacido y falta de información sobre la madre,...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...