El proyecto tiene como propósito garantizar un mejor descanso en niños, niñas y adolescentes, lo que, según sus autores, se traduce en beneficios para la salud
La plenaria del Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca impedir que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, inicien sus clases antes de las 7:00 de la mañana. La iniciativa, denominada “estudio sin madrugón”, pasará ahora a discusión en la Cámara de Representantes para completar su trámite legislativo.
El proyecto tiene como propósito garantizar un mejor descanso en niños, niñas y adolescentes, lo que, según sus autores, se traduce en beneficios para la salud física, el bienestar emocional, la atención en clase y el rendimiento académico.
El senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal y uno de los impulsores de la propuesta, aseguró que retrasar el inicio de la jornada escolar es una medida clave para el desarrollo integral de los estudiantes.
A su vez, el senador Alirio Barrera, del Centro Democrático, destacó que la decisión no solo aliviará las exigencias de madrugar desde las 6:00 a.m., sino que también favorecerá la dinámica de los hogares, en especial aquellos liderados por mujeres, que representan más del 50 % de las familias en el país, según cifras del DANE.
La iniciativa se respalda en experiencias internacionales que han demostrado cómo la modificación de los horarios escolares impacta de manera positiva a la vida de los alumnos.
