Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Golpe al bolsillo: Tramite de la visa americana ahora cuesta más del doble en Colombia

El valor de la visa pasó de 727.000 a 1.700.000 pesos, una medida que impactará a miles de viajeros por turismo, estudios o trabajo. 

A partir de hoy, los colombianos que deseen viajar a Estados Unidos deberán pagar más del doble del valor habitual para tramitar su visa de no inmigrante. El Departamento de Estado de EE. UU. oficializó el aumento elevando el costo de 185 dólares (aproximadamente $727.000 pesos colombianos) a 435 dólares, lo que representa cerca de $1.700.000.

Esta decisión afecta a todas aquellas personas que desean viajar temporalmente por turismo, negocios, estudios o intercambios  culturales o de trabajo. Las categorías imputadas incluyen las visas B1/B2 (turismo y negocios), F y M (estudiantes), J (intercambios), y H, L, O, P, Q y R (trabajo temporal).

El congreso Estadounidense autorizó este incremento en julio de 2025, bajo la normativa de One Big Beautiful Bill (OBBB) impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump. Según explicaron las autoridades esta reforma incluye una nueva tarifa de “integridad de visa”, la cual esta destinada a cubrir costos operativos, fortalecer la seguridad fronteriza y mejorar los procesos de verificación de antecedentes. 

El nuevo costo solo se aplicará a quienes soliciten su cita a partir del 1 de octubre de 2025 y realicen el pago desde esa fecha. Quienes ya hayan pagado la tarifa anterior y tengan su cita confirmada no se verán afectados por el cambio.

Lea aquí: Operativos en vías del Magdalena dejan dos capturados con droga y municiones

¿Cómo tramitar las visa B1 y B2 para Colombianos? 

Para el ingreso a Estados Unidos la mayoría de los colombianos necesita una visa válida que se obtiene luego de completar un proceso ante la Embajada o el Consulado. El tipo de visa más común es la B1 y B2, que permite la entrada por motivos turísticos, de negocio o tratamientos médicos. 

Los requisitos que se necesitan para solicitarla incluyen los siguientes documentos: 

Pasaporte vigente, con al menos seis meses de validez posterior a la fecha de ingreso prevista a EE. UU.

Formulario DS-160 completado en línea y su página de confirmación impresa.

Comprobante de pago de la tarifa de solicitud.

Fotografía reciente, según las especificaciones del Departamento de Estado.

Documentación de respaldo, como certificados laborales, prueba de estudios, propiedades, o vínculos familiares que demuestren intención de regresar a Colombia.

Durante la entrevista en el consulado, un oficial se encargará de revisar todos los documentos y determinará si el solicitante califica para la visa.

Tiempo de espera y procesamiento 

Según la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, el tiempo de espera para una cita de no inmigrante es de 398 días lo que significa que las solicitudes hechas hoy tendrían entrevistas programadas para noviembre del 2026. 

Luego de presentar la entrevista, el procesamiento y emisión de la visa podría tardar de 3 a 4 semanas, y la entrega del pasaporte con la visa estampada puede demorar hasta 15 días adicionales. 

Así se llena el formulario DS – 160 

El formulario DS-160 debe completarse en inglés a través del sitio oficial del Departamento de Estado (https://ceac.state.gov/GenNIV/Default.aspx). Dónde incluirá información personal, laboral, planes de viajes y datos familiares. Es importante revisar cuidadosamente cada respuesta antes de ser enviado. 

Una vez completa el sistema genera una página de confirmación con un código de barras, que debe imprimirse y presentarse el día de la cita. Solo con este documento se puede continuar el proceso de solicitud. 

Este incremento en el costo de la visa americana representa un reto económico para miles de colombianos que desean viajar a Estados Unidos. Con tiempos de espera prolongados y requisitos estrictos, las autoridades recomiendan iniciar el proceso con antelación, preparar bien los documentos y estar atentos a los cambios en las políticas migratorias estadounidenses. 

Le puede interesar: La funcionaria más resistida del Gobierno Petro, Laura Sarabia, premiada con la embajada en Londres

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Ni la lluvia fue un obstaculo para que Rafael Noya, recibiera el respaldo del pueblo en pleno de Fundación en su campaña a la...

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este viernes 14 de noviembre no acoger la solicitud de revocatoria presentada contra la inscripción de Miguel Martínez...

Judiciales

La Fiscalía reveló contundentes pruebas que responsabilizan a nueve uniformados del Ejército en la tortura y asesinato de un joven con discapacidad cognitiva en Frontino. El caso, ocurrido dentro de...

Colombia

Durante el acto de conmemoración de los 134 años de la Policía Nacional, el presidente confirmó la operación e hizo un llamado a los...

Colombia

El 85% de los casos corresponde a niñas. Bogotá, Valle, Antioquia, Cundinamarca y Atlántico concentran la mayoría de procesos abiertos. El Instituto Colombiano de...

Judiciales

Un tribunal de Bogotá sentenció a Óscar Fernando Fetecua Rusinque a seis años de prisión domiciliaria por publicar amenazas de muerte contra Gustavo Petro cuando aún era senador. Además, se le prohibió...