Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Gobierno inició pagos de subsidios de energía y gas, Asocodis advierte que no en su totalidad

Otras compañías aún no han recibido ningún recurso, aunque se espera que esto ocurra la próxima semana.

El Gobierno Nacional, a través del ministro de Minas, Edwin Palma, aseguró que inició el pago de los subsidios a las empresas de gas y energía. Sin embargo, Juan Camilo Manzur, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), confirmó que, aunque los pagos se están haciendo efectivos, no han cubierto la totalidad de los recursos adeudados para 2024.

(Le recomendamos: Rayo mató a niño de 12 años en Córdoba mientras conectaba un ventilador)

Manzur explicó que algunas empresas ya reportan haber recibido desembolsos, pero con valores que no corresponden al total de lo que se les debe por subsidios de 2024.

Otras compañías aún no han recibido ningún recurso, aunque se espera que esto ocurra la próxima semana. “Nos han informado desde el mismo Gobierno que hay que aguardar hasta finalizar la semana para contar con un consolidado de los valores”, precisó Manzur.

A pesar de esta situación, el líder gremial reconoció que el pago de estos subsidios representa “un gran alivio para todas las empresas”. Para el sector eléctrico del Sistema Interconectado Nacional (SIN), las empresas afiliadas a Asocodis estarían recibiendo cerca de $1.8 billones de pesos, una cifra muy cercana a los valores que han entregado como subsidios a los estratos 1, 2 y 3 hasta diciembre de 2024.

(También: Lucy, hija de Carlos Vives, criticó a la Iglesia Católica por su postura sobre el matrimonio igualitario)

No obstante, Manzur enfatizó que aún quedan $1.2 billones de pesos pendientes por concepto de subsidios ya causados entre enero y abril de este año, y que se debe seguir trabajando para conseguir esos recursos. Además, señaló la importancia de asegurar la apropiación de fondos en el Presupuesto General de la Nación para 2025, recordando que “hoy quedan cerca de nueve meses sin cobertura de subsidios para el próximo año”.

Manzur también recordó que la liquidez de las empresas se ve afectada por otros factores, como la deuda de las entidades oficiales y la opción tarifaria.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de...

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Magdalena

Familiares denuncian falta de apoyo de las autoridades tras cinco días sin resultados en la búsqueda.La desesperación se ha apoderado de la familia de...

Judiciales

Desconocidos dispararon contra un vehículo oficial en el sur del Cesar, aunque no hubo heridos, el hecho eleva la alerta por la violencia en...

Santa Marta

La empresa de energía realizará trabajos programados en la subestación Libertador, lo que implicará cortes de luz en múltiples sectores de Santa Marta durante...

Santa Marta

El grupo armado político celebró la respuesta positiva del mandatario nacional y ahora piden que se levanten las órdenes de captura en contra de...