Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Gobierno dicta medidas más estrictas para Cartagena, por aumento en casos de Covid-19

Luego de una evaluación sobre la situación de Covid-19 en Cartagena, el Gobierno anuncio medias más estrictas para evitar el aumento de casos en esta zona del país

Los mandatarios locales, han activadó la alerta naranja y continua el aislamiento, debido al déficit en los servicios de salud.

De hecho, en el último reporte del Ministerio de Salud sobre el avance del coronavirus en Colombia se registraron en Cartagena 175 nuevos casos y 5 muertos a causa del virus.

Por esa situación hay nuevas medidas para esas ciudades.

Nuevas medidas para Cartagena:

1. Mantener las medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio actual, sin las aperturas adicionales establecidas en el Decreto 749 del 28 de mayo de 2020.

2. Realizar un monitoreo estrecho hasta el 15 de junio de 2020, con una estrategia de tamización con el apoyo del Instituto Nacional de Salud.

3. Intensificar las acciones de vigilancia en salud pública en el mercado de Bazurto; la implementación de cercos epidemiológicos en los barrios El Pozón, Nelson Mandela, La Esperanza, y Olaya Herrera; el incremento de la oferta de pruebas diagnósticas; la intensificación de la vigilancia en salud pública y otras medidas de mitigación con las provisiones de ayudas humanitarias para la población más vulnerable en confinamiento.

4. Acompañamiento de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios-EAPB- a la Secretaria de Salud y el Departamento Administrativo Distrital de Salud-DADIS-, con equipos de trabajo adicionales que apoyen el desarrollo de la estrategia distrital comunitaria y educacional, la vigilancia en salud y seguimiento de casos y contactos, así como, el fomento de comportamientos preventivos frente a la enfermedad.

5. Acompañamiento de la Fuerza Pública y de Policía en el cumplimiento de las medidas de cuarentena y de aislamiento preventivo obligatorio, con especial énfasis en los barrios mencionados.

6. Acompañamiento de todos los sectores sociales y de seguridad en los Puestos de Mando Unificado -PMU- que se desarrollen en el ámbito distrital.

7. Implementación inmediata de cercos epidemiológicos en las fronteras y al interior de los barrios: Nelson Mandela, Olaya Herrera, Pozón, La Esperanza, San Fernando y La María.

8. La implementación inmediata de los cercos epidemiológicos en las fronteras y al interior de los barrios mencionados debe garantizar el derecho a la vida, a la salud, y a la supervivencia, de los habitantes de estos sectores.

9. Fomentar el uso amplio de la aplicación CORONAPP, integrado a la estrategia de monitoreo, por parte de empleados y población general.

Written By

Te puede interesar

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...

Judiciales Local

La mujer con siete meses de gestación, habría recibido un disparo en su rostro en medio de una discusión con su pareja sentimental; un...

Región Caribe

Los asistentes podrán disfrutar de eventos especiales que prometen un ambiente festivo, música en vivo y muchas sorpresas. Hilton Cartagena abre sus puertas tanto...

Política

De acuerdo con la petrolera nacional, este hecho obedece al rebalanceo de procesos y maximización de producción, entre otros. Al parecer las buenas noticias...

Región Caribe

La condecoración también se debe al aporte empresarial y gremial.  Mediante resolución 237 de 2024 el gerente de El Gigange del Hogar, Leonardo Quintero,...