Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno avanzan en la destrucción de 13,8 toneladas de material de guerra entregadas por el CN-EB

En un paso clave hacia la paz y seguridad nacional, el Ministerio de Defensa confirmó que la Coordinadora Nacional–Ejército Bolivariano (CN-EB) entregará 13,8 toneladas de armamento para su destrucción en Nariño y Putumayo, bajo estricta verificación de la MAPP-OEA y ejecución de unidades especializadas de la fuerza pública.

En un esfuerzo articulado por fortalecer la seguridad nacional y avanzar en la consolidación de la paz, el Ministerio de Defensa anunció que la Coordinadora Nacional–Ejército Bolivariano (CN-EB) entregará al Gobierno Nacional un total de 13,8 toneladas de material de guerra que serán destruidas en su totalidad. 

La mayor parte de este armamento está ubicado en el departamento de Nariño (10,1 toneladas) y el resto en Putumayo (3,7 toneladas).

Lea aquí: ICBF aclara que menor implicado en atentado contra Miguel Uribe no estaba judicializado

La entrega y posterior destrucción de este material bélico será realizada de manera exclusiva por unidades especializadas de la fuerza pública, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad. 

Esta labor contará con la verificación técnica de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), una entidad clave en la supervisión de los compromisos de desarme y reconciliación en Colombia.

El pasado 28 de julio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, participó en una sesión de la mesa interinstitucional creada por el Gobierno para definir el cronograma técnico y logístico de este proceso, que busca disminuir la capacidad armada de actores ilegales y brindar garantías reales de no repetición.

Vínculo con el desarrollo rural y sustitución de cultivos ilícitos

Durante el encuentro, también se socializaron los avances del plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos, el cual será implementado inicialmente en las zonas priorizadas donde históricamente ha habido presencia de grupos armados ilegales.

“A los cultivadores de coca con fines ilícitos, se les invita a reflexionar, toda vez que ese cultivo no es un medio legítimo de sustento, sino un motor de violencia, narcotráfico y degradación social”, expresó el ministro, haciendo un llamado al cambio productivo y sostenible.

Compromiso del Estado frente al crimen organizado

Finalmente, el jefe de la cartera de Defensa fue enfático en reiterar que el Gobierno continuará empleando toda la capacidad legítima del Estado contra los actores armados ilegales, el narcotráfico y otros fenómenos criminales que amenazan la estabilidad del país.

Written By

Te puede interesar

Deportes

El jugador firmó contrato hasta 2029, dando así un giro en su carrera tras su paso por el Liverpool de Inglaterra. El extremo colombiano...

Colombia

Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió este martes a una región de Rusia, activando una alerta de tsunami en el océano Pacífico, esto generó...

Judiciales

El adolescente, que se encontraba en un centro de emergencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, estaba bajo protección por ser migrante no acompañado...

Colombia

El adolescente, que permanecía en un Centro de Emergencia del ICBF, es señalado de participar en el ataque armado contra el senador y excandidato...

Colombia

La senadora del Pacto Histórico reaccionó al fallo contra Álvaro Uribe, calificándolo como un hecho histórico que fortalece la justicia y la democracia. La...

Colombia

El plan fiscal del próximo año supera los $551 billones. Reforma busca recaudar hasta $25 billones, pero enfrenta críticas por déficit, deuda y aumento...