Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación lidera la participación del departamento en Simulacro Nacional de respuesta a emergencias

La jornada se realizará el próximo 2 de octubre en el país.

El Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de Ambiente, Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, está liderando la participación del Magdalena y todos los estamentos oficiales y privados del departamento en el Simulacro Nacional de respuesta a emergencias, el cual se llevará a cabo en Colombia el próximo 2 de octubre desde las 9 de la mañana. La coordinación nacional de la jornada está a cargo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre, UNGRD.

Desde la Secretaría y por medio del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo se realiza la planificación y preparación y, basado en el mapa departamental, seleccionar para el simulacro un escenario de riesgo en cada municipio del Magdalena. Los planes y programas de prevención y atención de desastres hacen parte de la Gestión Ambiental por la vida en la Ruta del Cambio, trazada y puesta en marcha por Carlos Caicedo.

“Se busca generar una reacción articulada el próximo 2 de octubre, día de la jornada. En el Magdalena, con el liderazgo del gobernador Martínez, estamos trabajando para la participación de todos los actores del sistema de riesgos del departamento, y al finalizar la jornada poder evaluar lo realizado y fortalecer los aspectos que así lo requieran. Lo que se trata es de salvar y reducir los desastres”, manifestó Luis Caicedo Campo, líder del área funcional de Gestión del Riesgo de Desastres del Magdalena.

En esencia, el simulacro tiene entre sus objetivos poner a prueba los planes de emergencia y contingencia de entidades públicas, privadas y comunitarias para asegurar su eficacia; fortalecer la articulación y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, entidades sectoriales, públicas, privadas, y la comunidad en general ante situaciones de emergencia; fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de conocer los riesgos y la preparación para responder ante diferentes fenómenos amenazantes y fortalecer las capacidades, habilidades y toma de decisiones de los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Asimismo, es importante la participación de todos para mejorar la preparación individual y comunitaria; participar en el simulacro ayuda a las personas y comunidades a familiarizarse con los protocolos y procedimientos de emergencia, mejorando la capacidad de reacción ante situaciones reales de emergencia, entre otros.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Cumpliendo al segundo día de atención a damnificados, la gobernación del Magdalena, liderada por Ingris Padilla intensificó las acciones y entrega de mercados a...

Magdalena

El objetivo, es la consolidación de un turismo más sostenible, seguro y con estándares internacionales, razón por la cual se ha puesto en marcha...

Magdalena

Juegos tradicionales del Magdalena brillan en un festival que celebra la cultura y la integración. El bullicio del público y las risas de más...

Magdalena

Nuevo servicio de agua potable mejora la calidad de vida de más de 4.000 habitantes. Carlos Caicedo le cumplió a los zoneros habitantes del...

Magdalena

Será en el corregimiento de Orihueca dese las 6:00 de la tarde. El corregimiento de Orihueca se iluminará con la fiesta más explosiva del...

Magdalena

Santa Marta será el epicentro deportivo del Magdalena con la fase final de los Juegos Departamentales, reuniendo a atletas de 17 municipios del 18...