Santa Marta será sede de la IV Cumbre CELAC-UE, un encuentro histórico que reunirá a mandatarios de 60 países. La Gobernadora Ingris Padilla articula esfuerzos con el Gobierno Nacional para garantizar una agenda social y participativa durante el evento.
La Gobernadora del Magdalena, Ingris Padilla García, y miembros del gabinete departamental se reunieron con funcionarios nacionales, organizaciones y líderes sociales y comunitarios, con el fin de articular acciones y apoyar los preparativos de la agenda social de la IV Cumbre CELAC-UE que lidera la Presidencia de la República en cabeza de Gustavo Petro, y la cual tendrá lugar en Santa Marta el 9 y 10 de noviembre.
Lea aquí: Candé Zuleta y Javier Matta presentaron su nuevo sencillo “Un hombre como yo” en Santa Marta
La Cumbre acogerá a jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de los 27 países de la Unión Europea (UE), así como a representantes de la sociedad civil, quienes definirán la hoja de ruta de cooperación 2025-2027, en relación a la transición energética justa, el desarrollo sostenible y la digitalización inclusiva.
La mandataria dispuso a su equipo de trabajo con el fin de apoyar con las capacidades institucionales de la Gobernación del Magdalena, con una agenda que se desarrollará desde el 5 de noviembre en este territorio, con espacios de diálogo con énfasis social y diverso.
Teniendo en cuenta el escenario cultural y natural de Santa Marta y el Magdalena, la gobernación espera realizar estrategias donde se visitará Aracataca, comunidades indígenas y otros lugares, para construir también propuestas desde las comunidades y los espacios populares.
