El sismo de magnitud de 7,0 sacudió a varios estados en México.
Esteban Ocando, es un ingeniero de sistema, samario que residen desde hace ocho años en México, y fue testigo del fuerte sismo de magnitud de 7,0 que sacudió el suroeste del país en la noche de este martes.
Santa Marta Al Día, conversó con el profesional horas después de que se perpetraron los temblores en ciudad de México, “Yo estaba con mi novia en la casa, cuando escuchamos la alerta sísmica salimos rápidamente a la azotea del edificio, ya que solo teníamos unos minutos para actuar”, agregó.
Según relató Ocando, los sismos en México en las últimas décadas se han convertido en un fenómeno reiterativo durante el mes de septiembre, ya que históricamente se registran en las mismas fechas.
“Los temblores ya se volvieron costumbre aquí, nosotros décimos en México llegó septiembre el mes de temblores. Sin embargo, este no paso a mayores, fue fuerte, pero de forma oscilatoria, que es el que ocasiona menos daños”, manifestó.
Lo increíble para este samario es las coincidencias con las que ocurren estos anómalas, puesto que el 19 de septiembre en el año 1985 aconteció un terremoto que devastó a México.
Seguidamente, para ese mismo día en el 2017 se repitió el desastre natural que causó la muerte 400 personas.
“El 7 de septiembre del 2017, hubo un fuerte sismo, de una escala parecida al que paso ayer, pero este estuvo acompañado de lluvias fuertes, porque en México ha llovido mucho este año. Sin embargo, este sismo dejo ver unas luces en el cielo increíbles”, explicó.
Estas luces que aparecieron durante el terremoto se dieron porque cuando una onda sísmica golpea la fricción libera cargas eléctricas de las rosas de la corteza terrestre, por lo que estas cargas se juntan y salen disparadas a la superficie a gran velocidad.
“Yo las puede ver cuando estaba en la azotea del edificio en donde vivo, no eran relámpagos ni truenos y tampoco representaban un peligro”, sostuvo.
Después de que acabó el sismo, Esteban Ocando escribió vía WhatsAap a sus amigos para confirmar que estuvieran bien, porque a pesar de que fue fuerte, ya la costumbre evita los temores de muerte entre los residentes.
Sin embargo, es importante precisar que durante este fenómeno se registró la muerte de un hombre de 19 años identificado como Eliodoro Hurtado en el estado mexicano de Guerrero.
Además, en la ciudad de México se escucharon alarmas poco antes de que el suelo comenzara a temblar, emitida inicialmente por advertencia de tsunami, pero esta fue cancelada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Mientras tanto cerca de 1,6 millones de personas quedaron sin electricidad en varios estados como Guerrero, Morelos y Oaxaca, dijo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un comunicado.
