Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Extraditan a Estados Unidos al empresario colombiano Álex Saab

El presunto testaferro de Nicolás Maduro estaba detenido en Cabo verde desde junio de 2020.

Durante la tarde de este sábado, en Cabo Verde se extraditó a Estados Unidos al empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Según se pudo establecer Saab, llevaba aprehendido en Cabo Verde desde junio de 2020.

Además, Saab era reclamado por presunto blanqueo de dinero, abandonó el país a bordo de un avión rumbo a Estados Unidos.

El Tribunal Constitucional de Cabo Verde, que consideró constitucional la extradición del colombiano el pasado 7 de septiembre.

Este jueves, 14 de octubre, hizo llegar a la Fiscalía General la orden judicial definitiva para que la extradición se hiciera efectiva.

 A través de una carta enviada por el Ministerio de Justicia caboverdiano y datada también el jueves, el Gobierno informó a la embajada de Estados Unidos en el país africano la ejecución de la entrega de Saab.

Así mismo, solicitó datos sobre el medio de transporte, la fecha y la hora en la que este iba a ser transportado.

La extradición pone fin a un largo periplo judicial que ha durado más de un año, desde que el empresario fue capturado el 12 de junio de 2020, momentos en que su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal.

En su momento la aprehensión de Saab respondía a una petición de EE. UU. cursada por medio de la Interpol.

Sin embargo, la defensa ha alegado que esa alerta se emitió después de la detención y por ello interpuso un recurso contra la supuesta inconstitucionalidad del arresto.

Este y todos los otros intentos legales de los letrados de Saab para detener su entrega han resultado fallidos ante la Justicia caboverdiana.

El pasado 7 de septiembre, el TC con su veredicto dio la razón a dos instancias inferiores, el Tribunal de Apelaciones de Barlavento y el Tribunal Supremo, además de al propio Gobierno caboverdiano, que ya habían autorizado la entrega del sindicado.

La justicia del país africano tampoco escuchó al Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental bloque de países al que pertenece Cabo Verde.

El pasado diciembre que se le debía conceder acceso sin restricciones a médicos especialistas de su elección, ni al Comité de Derechos Humanos de la ONU cuando en junio hizo la misma solicitud.

Luego su captura, en Venezuela confirmó  que el empresario es un ciudadano venezolano y un ‘agente’ del Gobierno que se hallaba ‘en tránsito’ en Cabo Verde, por lo que sus abogados han sostenido que “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela”.

El empresario, de 49 años, apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del presidente venezolano.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...

Santa Marta

Durante la jornada se validaron competencias en los sectores de construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos. Con éxito, la Alcaldía distrital,...

Santa Marta

Más de 10.000 visitantes y compradores internacionales conocen el talento samario en esta vitrina del Caribe, gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena vuelve a alertar a la ciudadanía en general sobre la reiterada circulación de dos fraudulentas líneas de WhatsApp con las...

Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG informa que tiene pleno conocimiento de la problemática ambiental relacionada con el crecimiento excesivo de la planta...