Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Estos son los jurados del Festival de Cocina Tradicional Samaria en su VII edición

El evento se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de octubre en el parque de Bolívar. La programación da inicio a partir de las 11:00am.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Cultura, extiende la invitación a samarios y turistas a disfrutar del Festival de Cocina Tradicional Samaria.

El evento se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de octubre en el parque de Bolívar. La programación da inicio a partir de las 11:00am.

A continuación, conoceremos los jurados del Festival. Se trata de chefs nacionales a los y las que damos la bienvenida a nuestra ciudad, quienes han llevado la cocina colombiana a vitrinas internacionales.

Luz Dary Cogollo, Jefe de cocina, cocinera y conocedora de la gastronomía tradicional colombiana.

Vocera presente de las cocinas de plazas de mercado en Colombia, ha podido trasladar todo su conocimiento adquirido en la tradición familiar a emblemáticas plazas de Bogotá como: ‘La Concordia’ y ‘La Perseverancia’, en donde navega entre la comida de su natal Caribe y la de la Zona Andina, fue ganadora del concurso al mejor ajiaco del Distrito en 2016.

Nacida en Montería y criada en los pueblos aledaños, Luz Dary se educa en la gastronomía de su núcleo familiar y se traslada desde su adolescencia a Bogotá, donde aprende los sabores de la altiplanicie.

Hoy por hoy ha consolidado un nombre en la cocina tradicional de nuestro país, ganando diferentes premios y nominaciones por su arduo trabajo destacando las plazas de mercado y su importancia en la vida diaria de los colombianos.

Fue protagonista en la serie documental de Netflix ‘Street food Latinoamericana’ Cap. en el año 2020. Así mismo, la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas y el programa de Gastronomía de la Universidad de la Sabana le otorgaron un reconocimiento por su trayectoria en ese mismo año.

Iván Saumet, samario, quien vivió sus primeros años en una finca situada entre dos poblaciones del departamento del Magdalena: Canoa y Pivijay.

De sus familias paterna (Saumet) y materna (Ávila) tiene como herencia la gastronomía del monte, la de las fincas, la gastronomía tradicional de los pueblos del Magdalena. La casa de su abuela paterna, de quien reconoce tiene su primera influencia gastronómica, fue una residencia para chicos de los pueblos que venían a estudiar en Santa Marta. En esta casa se mantenía la tradición del pueblo en cada plato servido para estos chicos.

El resultado: una cosmovisión magdalenense donde se conjuga el estilo de vida de las fincas, la cultura del monte, su herencia y su tradición culinaria; la gastronomía del Magdalena rural que es aún desconocida y poco valorada pero muy rica cultural y socialmente.

A través de la gastronomía hizo un autodescubrimiento consciente de lo mucho que había marcado su vida los viajes locales y los sabores del campo, lo cual ha sido clave para estructurar su proyecto de vida, su identidad personal y su perfil profesional.

Yulian Téllez, más conocido en el gremio como ‘Yul El Cocinero Llanero’. Papá de Alma. Embajador de la cocina llanera, ponente, tallerista y conferencista de la cultura gastronómica llanera.

Embajador de diferentes marcas como Arroz del Llano y Cola & Pola. Diseñador de menús para más de 20 restaurantes. Desarrollador de producto para cinco municipios en el departamento del Meta junto a las comunidades. Chef del restaurante el Nido.

Además de ser jurados del Festival, nos deleitarán con sus showcooking en la tarima central del evento.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Sillas, tubos y hasta coches volaron en medio del enfrentamiento, cuyo video se conoció solo hasta este semana. El video que se hizo viral...

Judiciales Local

Los hampones que utilizan la soledad de la noche para cometer sus ilícitos, volvieron a atacar, esta vez en la urbanización Concepción 5, donde...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Cultura

La declaración de esta festividad como patrimonio sería un paso crucial para la protección y difusión de la cultura caribe. La Comisión Segunda de...

Judiciales

El joven perdió el control de su vehículo cayendo al pavimento cerca del estadio Sierra Nevada. Según informaciones preliminares, el joven sufrió multiples heridas...

Santa Marta

La mujer suplica ayuda para que su hija reciba atención especializada, ya que en Barranquilla tiene familia que puede apoyarla, pero la EPS Coosalud...