Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Esmad se usará solo en hechos extraordinarios: Claudia López

A través de madres gestoras de convivencia, la alcaldesa Claudia López busca garantizar una marcha pacífica el próximo 21 de enero, durante la nueva jornada del Paro Nacional.

“Invito a los que marchan a conformar una acción de sanción social contra quienes usen la violencia o atenten contra nuestro patrimonio. Esta acción será acompañada de nuestras madres gestoras de paz, una iniciativa de ciudadanas que quieren proteger la vida. Se trata de madres de los jóvenes que marchan y madres de los jóvenes del ESMAD, que lo único que quieren es que ver regresar a sus hijos sanos a casa” anunció López este jueves, cuando entregó los nuevos protocolos de seguridad que usará la Alcaldía de Bogotá con respecto a la protesta social.

En una segunda instancia, si la sanción social no llega a ser suficiente, la Alcaldesa aseguró que intervendrán los gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno. Si no funciona este mecanismo intervendrá la Policía Nacional con los miembros de la fuerza disponible, los cuales estarán equipados únicamente con un escudo y un bastón.

Ya en última instancia, intervendrá el Esmad, sin embargo, la alcaldesa recalcó que esto será solamente en un caso extraordinario en el que haya un riesgo para la vida de los manifestantes. Además, se acogerá la orden de la Procuraduría de prohibir las escopetas calibre 12, pues estas armas fueron las que se emplearon en el asesinato del estudiante Dilan Cruz el pasado 23 de noviembre en la capital.

Protocolo anterior a la movilización

La alcaldesa explicó que la Secretaria de Gobierno será quien coordine la respuesta del Distrito a los procesos de movilización social y la responsable del dialogo social y no la Secretaría de Seguridad.

Esta entidad solo estará encargada de garantizar los protocolos de Derechos Humanos establecidos para la fuerza pública.

Por otra parte, la cultura será protagonista en estas movilizaciones, pues se pondrá a disposición telones para que se realicen grafittis, tarimas para exhibiciones artísticas y puntos activos de escucha que recogerán las peticiones de la ciudadanía que se tendrán en cuenta en las mesas de concertación.

Finalmente, López pidió que no se afectara el sistema de Transmilenio ni el patrimonio público y privado para la realización de las movilizaciones y la garantía legítima del derecho a la protesta social.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...