Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Es preocupante que haya samarios que no coman tres veces al día: Pablo Vera

Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena.

El rector de la Universidad del Magdalena, celebró los resultados de reconocimiento de la institución, pero se mostró preocupado ante los niveles de pobreza y hambre.

La encuesta de percepción ciudadana, ‘Santa Marta Cómo Vamos’, dejó a más de uno preocupado sobre los niveles de miseria y hambre en la ciudad. Uno fue el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, quien dijo que hay temas críticos que nos deben llamar a todos la atención como el cierto pesimismo sobre la situación económica de la ciudad.

‘‘Creo que es disiente la cifra de que un 45% de las personas encuestadas por lo menos una o dos veces a la semana dejó de comer tres veces al día. Esto es algo que nos debería ponernos a todos a pensar porque el tema de la justificación de eso lo explican de alguna medida con la pérdida de un empleo familiar lo que es una variable que pesa mucho’’, indicó el Rector.

Según Vera la institución universitaria adelanta un trabajo de investigación sobre el impacto que ha tenido la migración venezolana y de qué manera ha incidido en el aumento de la informalidad laboral.

De otro lado el rector de la Universidad del Magdalena exteriorizó la preocupación de muchos ciudadanos sobre los temas ambientales, la calidad del aire, del agua, el tema del ruido y los escombros en las calles lo que va de la mano con el bajón en el orgullo y sentido de pertenencia con la ciudad.

‘‘El informe de la Encuesta nos devela muchos aspectos de la realidad lo que nos da cuenta que hay grandes retos aunque particularmente creo que nos tiene que preocupar a todos es ese crecimiento de hogares y de gente que tienen su casa propia pero sin embargo no se les garantizan ciertas condiciones de ingresos mínimos para cumplir con la alimentación y cuando una persona ya entra en riesgo con la alimentación básica diaria otros servicios básicos como la salud o la educación también se afectan’’, recalcó.

Pablo Vera Salazar fue enfático al manifestar que lo más valioso de ‘Santa Marta Cómo Vamos’ es que permite activar las alarmas tempranas sobre temas críticos que atañen a toda la ciudadanía involucrando a los sectores públicos y privados ya que no evalúa a las entidades ni a la Alcaldía en particular. ‘‘La gente encuestada en un alto porcentaje percibe que es difícil emprender porque no hay acceso a créditos, porque hay muchos trámites e impuestos, creo que esas son preocupaciones que tienen que abordarse en la agenda pública de los gobernantes pero también en la agenda de los gremios y de las universidades’’, anotó.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Essmar indicó que, mientras se desarrollan las acciones de mitigación, se solicitó al contratista adoptar medidas correctivas de manera inmediata con el fin de...

Santa Marta

La Secretaría de Movilidad Distrital desmintió rumores sobre la instalación de nuevos dispositivos y explicó que los trabajos actuales corresponden al traslado de puntos...

Santa Marta

El Congreso llama a rendir cuentas a las entidades responsables de la Essmar ante el fracaso de una intervención que prometía soluciones, pero dejó...

Judiciales Local

La víctima, oriunda de Ciénaga, permanece bajo pronóstico reservado en el Hospital Julio Méndez Barreneche. Una mujer identificada como Jesenia Valdez, natural del municipio...

Santa Marta

Habitantes del sector y empresarios turísticos han manifestado su preocupación por el impacto sanitario, ante la falta de acciones de la empresa prestadora del...

Judiciales Local

El cuerpo presentaba signos de haber estado varias horas en el mar; las autoridades tratan de establecer su identidad y causa de muerte. En...