En una noche cargada de arte, música y tradición la universidad del Magdalena ofreció un concierto titulado ‘Alborada Libertadora, entre músicas y batallas’ como parte de las actividades realizadas en el marco de los 500 años de la ciudad de Santa Marta.
El acto cultural se llevó a cabo en la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar donde falleció el libertador Simón Bolívar, en este escenario se vivió la cuarta cátedra Santa Marta 500 años ‘La independencia desde una perspectiva multicultural’.
Con piezas como ‘La Vencedora’, ‘Depresión Momposina’, ‘Himno al 6 de agosto de 1810’, la ‘Danza del Paloteo’, ‘Marcha Fúnebre de Bolívar’ y ‘Mosaico sobre las pilanderas’. La orquesta sinfónica, dirigida por el maestro Erasmus Cassalins e integrada por miembros de la Universidad del Magdalena, revivieron momentos de la gesta libertadora a través de la música y la narración histórica.
Lea aquí: Condenan a tres hombres por asesinatos de dos lideres de la comunidad LGBTIQ+ en Antioquia
Pablo Vera Salazar, rector de la unimagdalena, destacó la importancia de estos espacios culturales, que ayudan a edificar y fortalecer el sentido de pertenencia. Así mismo, Massimiliano Calabrese, ciudadano italiano y residente en Santa Marta, expresó que “es importante que el pueblo y los jóvenes conozcan sus raíces, los felicito porque con este concierto reflejaron que ustedes son el corazón de esta ciudad”.

Por otra parte, Angelica Fernández, asistente al concierto, señaló: “Es valioso ver como se articuló la música y la historia en un mismo escenario. Es especial que en los 500 años los jóvenes conozcan la gran importancia a nuestros orígenes”.
Para todos los espectadores de la ´La alborada libertadora´ este concierto fue más que una experiencia musical, representó la unión de los sonidos, la memoria colectiva y los saberes ancestrales que prevalecen en cada nota, danza y legado, conmemorando la identidad cultural de esta región.
Le puede interesar: Hallan dos gatos vivos dentro de una tumba recién sellada en Corozal, Sucre
