Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

En 97% avanza reconstrucción de viviendas afectadas por el huracán Iota en Providencia y Santa Catalina

Del total de viviendas entregadas, 1.066 son nuevas y 765 reparadas en su totalidad, lo que representa un avance del 97% en la ejecución de las obras.

El presidente de la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter), Ricardo Bonilla, presentó un balance sobre el avance en la reconstrucción de las 1.831 viviendas que la entidad tiene a cargo en Providencia y Santa Catalina, luego de la afectación por el paso del huracán Iota, el 16 de noviembre de 2020.

Bonilla explicó que hasta el momento 1.784 viviendas han sido intervenidas. De este total, 765 fueron reparadas, es decir, que en las mismas se llevaron a cabo actividades como la construcción de cubiertas (techos), la rehabilitación de muros y reforzamiento estructural, la reposición de puertas y ventanas exteriores, la rehabilitación de redes hidrosanitarias y eléctricas, y fueron pintadas por dentro y por fuera.

Asimismo, la entidad tiene a su cargo la construcción de otras 736 viviendas ajustadas al lote; estas edificaciones tienen tamaños que van desde los 40 hasta los 200 metros cuadrados.

Cada una tuvo un costo promedio de 337 millones de pesos, y su construcción contó con estudio de suelo, diseño y concertación con la familia, zona segura al interior de las viviendas y anclajes resistentes a huracanes.

Además, se están construyendo 330 casas tipo refugio, ubicadas estratégicamente en distintos sectores de Providencia, para que, en caso de presentarse un nuevo huracán, las familias puedan resguardarse en ellas.

Estas edificaciones tienen capacidad para 20 personas, están diseñadas para resistir vientos de 250 kilómetros por hora y su construcción fue concertada en 20 mesas de trabajo con la comunidad.

Frente a los demás proyectos, la entidad indicó que ya se finalizó la reconstrucción de dos colegios, siete escenarios deportivos, cuatro escenarios culturales, la nueva sede de la Fiscalía, el dragado del embalse de Agua Dulce, la construcción de dos tanques para el almacenamiento de agua, el módulo 1 de la PTAP (Planta de Tratamiento de Agua Potable) y la ampliación de la zona de parqueo del aeropuerto.

Además, la banca de desarrollo tiene en ejecución la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable y la reconstrucción de la terminal aérea, y está por iniciar la construcción de la torre de control.

La reconstrucción de Providencia es un proceso liderado por el Ministerio de Vivienda y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con participación de entidades como Fontur, Innpulsa, Invías, Dapre y Findeter, que fue contratada como ejecutor de varios proyectos, entre ellos la reparación y reconstrucción de viviendas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La ciudad de Santa Marta se encuentra conmocionada por la muerte de María Luisa Pérez, una joven de 16 años que resultó gravemente herida en...

Judiciales

La noche del domingo 16 de noviembre terminó en tragedia para una pareja de jóvenes que se transportaban en moto con placas UXU-13G por...

Judiciales Local

La víctima, identificada como Carlos Maestre, quien prestaba sus servicios de mototaxista, habría estado compartiendo y consumiendo licor desde las primeras horas del día. Un...

Deportes

Con goles de Puerta y Carbonero, la Selección Colombia logró una victoria estratégica en el amistoso disputado en Fort Lauderdale, donde las caras nuevas respondieron y...

Deportes

 Selección Colombia se medirá este sábado a Nueva Zelanda en un amistoso internacional que servirá para que el técnico Néstor Lorenzo continúe evaluando jugadores con miras al Mundial 2026. El encuentro,...

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...