Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Empresas deben cumplir normas de bioseguridad para seguir funcionando

La industria habilitada por decreto nacional deben cumplir los protocolos en la ciudad.

Las empresas que están habilitadas por los decretos presidenciales para reiniciar actividades productivas sólo podrán hacerlo en la medida que cumplan con los protocolos establecidos por la Alcaldía de Santa Marta y que son supervisados por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.

En este punto hace énfasis el Gobierno Distrital para recordarles a los empresarios de sectores como la manufactura en muebles, vehículos y maquinaria; así como a los comerciantes en áreas como productos informáticos, electrónicos y ópticos; de maquinaria y equipo. Mantenimiento de vehículos y automotores; de tecnología e informáticos; comercio al por mayor y por menor de vehículos, incluidas partes y accesorios.

Comercio al por mayor de muebles domésticos, incluidas prendas de vestir; al por menor de productos para mascotas y materiales de construcción, ferretería, cerrajería y pintura; al por mayor de maquinaria y equipo; al por menor de libros, periódicos y artículos de papelería; servicios de lavandería a domicilios y centros de diagnóstico automotor, que para su funcionamiento, deben implementar medidas para garantizar las normas de bioseguridad.

La secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, ingeniera Isis Navarro, insistió en que funcionarios de este despacho evaluarán los protocolos para llevar de manera exitosa el proceso de apertura de cada una de ellas. Los siguientes son los pasos requeridos en el protocolo de bioseguridad:

1.    Punto de desinfección (externo e interno).

2.    Control de temperatura.

3.    Demarcación con un distanciamiento mínimo de 2 metros.

4.    Zona de vestier.

5.    Kit de desinfección de empleados.

6.    Baños con lavamanos e indicaciones de lavado de manos, jabón y toallas de un solo uso.

7.    Stock de desinfección.

8.    Control de ingresos y salidas del personal y proveedores.

Todos estos pasos forman parte de las medidas de protección, con el fin de seguir contrarrestando la propagación de Covid-19 y las cuales garantizaran la seguridad y bienestar, tanto de empleados como clientes en todo el proceso de  la reactivación económica en la ciudad.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Los especialistas consideran que el implante puede servir como puente ganador para trasplante o como terapia prolongada, con potencial para mejorar la calidad de...

Colombia

Miles de usuarios denuncian la falta de medicamentos y las demoras para agendar citas médicas, una problemática que agrava la crisis del sistema de...

Mundo

Esta cepa ya ha provocado un aumento de hospitalizaciones en el país asiático, donde se originó el virus. Una nueva variante del covid-19, denominada...

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...

Colombia

Según la información reportada por el Ministerio de Salud en el 2023 el inventario de biológicos que se encontraba en el almacén de zona...