Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

El Vaticano vacunará a más de mil personas pobres y marginadas en Semana Santa

El Vaticano reservó cerca de 10.000 vacunas de compañía farmacéutica Pfizer. Foto: EFE/EPA/Zoltan Mathe/Archivo

La jornada se llevará a cabo en las instalaciones especialmente destinadas para ello dentro del Aula Pablo VI del Vaticano y se utilizará la misma vacuna administrada al Papa y a los empleados de la Santa Sede.

El Vaticano vacunará durante la Semana Santa a 1.200 personas pobres y marginadas, que son “las más expuestas al virus por su condición”, anunció hoy la Limosnería Apostólica, la oficina de la Santa Sede cuya tarea es ejercer la caridad en nombre del Papa.

“Durante la Semana Santa, dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, compradas por la Santa Sede y suministradas por el Hospital Lazzaro Spallanzani, a través de la Comisión Vaticana Covid19, se destinará a vacunar a 1.200 personas entre las más pobres y marginadas, que son las más expuestos al virus por su condición”, explicó en un comunicado.

La vacunación se llevará a cabo en las instalaciones especialmente destinadas para ello dentro del Aula Pablo VI del Vaticano y se utilizará la misma vacuna administrada al Papa y a los empleados de la Santa Sede.

“Los médicos y trabajadores de la salud serán los voluntarios que trabajan permanentemente en el consultorio “Madre di Misericordia”, ubicado bajo la columnata de Bernini (en la plaza de San Pedro), los empleados de la Dirección de Salud e Higiene del Gobernación de la Ciudad del Vaticano y los voluntarios del Instituto de Medicina Solidaria y el Hospital Lazzaro Spallanzani”, de Roma, se explica en la nota.

Con esta medida, que pretende “concretar los llamamientos del Papa Francisco para que nadie quede excluido de la campaña de vacunación anticovid-19, la Limosnería Apostólica vuelve a estar cerca de las personas más frágiles y vulnerables” , se indica en la nota.

La dirección sanitaria y de Higiene de la Ciudad del Vaticano reservó cerca de 10.000 vacunas de compañía farmacéutica Pfizer para su campaña de vacunación entre sus cerca de 3.000 empleados y 800 residentes.

Francisco, de 84 años, recibió en febrero pasado la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.

“Pido a todos, a los jefes de Estado, empresas, organismos internacionales, que promuevan la cooperación y no la competencia, que busquen una solución para todos vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados en todas las regiones del planeta. En primer lugar, ¡los más vulnerables y necesitados! ”, dijo el Papa en un llamamiento a finales de 2020.

EFE

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Jueves y viernes santos fueron los días de mayor ocupación hotelera. Cotelco Magdalena entrega un balance preliminar de lo que fue la temporada. En...

Mundo

La muerte del papa Francisco ha desencadenado un período de luto en el Vaticano y marca el inicio de un proceso milenario para elegir...

Deportes

El argentino se caracterizó por su pasión por el fútbol, demostrando su afición por San Lorenzo y la selección Argentina. El mundo católico no...

Mundo

La muerte del papa fue anunciada este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. Un día después de su...

Magdalena

Para garantizar su seguridad y movilidad, la Policía Nacional ha dispuesto más de 34 mil uniformados en todo el país comprometidos con la protección...

Colombia

El Ministerio de Salud declaró contingencia ante el aumento inusual de casos de fiebre amarilla, que ya deja una letalidad del 50%. Se exigirá...