Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

“El próximo presidente tendrá un gran reto con el Magdalena”: analista política

Tatiana Dangond, expone cuáles son los desafíos que deberá afrontar el nuevo mandatario para impulsar el departamento.

A pocos días de realizarse la segunda vuelta presidencial, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, empezaron a mover sus fichas para acaparar los votos de los candidatos que se quedaron en el camino el pasado domingo 29 de mayo.

Entre los dos aspirantes a llegar a la Casa de Nariño, obtuvieron el 68,47% de los sufragios de la pasada jornada; Petro con 8.527.768 votos, equivalentes al 40,32% y el ingeniero con 5.953.209, correspondientes al 28,15%.

En el caso del Magdalena, el gran ganador fue el candidato del Pacto Histórico, quien se posicionó como favorito en 18 municipios del departamento, mientras que ‘Fico’ Gutiérrez en 12. Por su parte, Hernández tan solo obtuvo poco más de la tercera parte que los logrados por Petro Urrego.

Le puede interesar: Gustavo Petro fue el candidato presidencial con mayor apoyo en el Magdalena

Sin embargo, es importante destacar que, sin importar quien salga victorioso de esta contienda electoral, el próximo presidente de la República tendrá un enorme desafío con el departamento del Magdalena.

De acuerdo con la analista política, Tatiana Dangond, quien llegue a la Casa de Nariño deberá afrontar innumerables retos en esta zona del país como las problemáticas de seguridad, medio ambiente, economía e inversión social.

“Si hacemos un mapa de calor, el Magdalena es uno de los sectores que mayor atención del Gobierno Nacional necesita. Actualmente, es el tercer departamento más pobre del país, después del Chocó y La Guajira”, manifestó la especialista.

Le puede interesar: El Magdalena es el tercer departamento más pobre del país según el DANE

En cuanto a la crisis de seguridad, Dangond señaló que, esta situación además de atentar contra los derechos humanos, acaba con el desarrollo; teniendo en cuenta que esto, ahuyenta a los potenciales inversionistas.

“Hablando de medioambiente, el nuevo presidente deberá velar por el cuidado de la Ciénaga Grande, la Sierra Nevada y el desarrollo ambiental del departamento”, indicó la experta en política.

Finalmente, la analista expuso que el entrante primer mandatario deberá direccionar recursos para sacar al Magdalena de la pobreza extrema y monetaria en la que se encuentra actualmente.

Por último, exhortó a los más de 500 mil magdalenenses que no salieron a votar, a que en los próximos comicios del próximo 19 de junio, ejerzan su derecho y le cumplan la cita a la democracia.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

La insólita historia desató burlas y críticas en redes, donde muchos calificaron el acto como machista y humillante. Una joven en Santa Marta denunció...

Colombia

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado expresó su respaldo a la decisión del Senado de Colombia de catalogar al Cartel de los Soles...

Colombia

La medida afectaría a Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena, debido al mantenimiento programado de la regasificadora de Cartagena, clave para el suministro...

Magdalena

Los líderes comunitarios acusan al Gobierno de dilatar las mesas de diálogo y no cumplir compromisos previos.La tensión social en el Magdalena volvió a...

Magdalena

La intervención, que se desarrolla hace parte del programa de mantenimiento preventivo para mejorar la seguridad en la vía entre Santa Marta y Barranquilla....

Santa Marta

El Gobierno Distrital puso en marcha inversiones históricas para acabar con el desabastecimiento de agua y el rebosamiento de aguas residuales que afectan a...