Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

El lunes inicia la discusión sobre salario mínimo para el 2023

En la primera reunión se definirá la mecánica que se utilizará para la negociación.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que este lunes 24 de octubre comenzará la discusión para establecer el que será el salario mínimo de los trabajadores colombianos el próximo año.

Se instalará una Mesa de Concertación con los distintos grupos para definir la cifra que regirá, además de discutir propuestas del Gobierno.

“Una cosa plantea el Gobierno, otra los empresarios y nosotros como representantes de los trabajadores, estamos en la mitad y tenemos que ver si se saca la mejor posición”, aseguró la ministra.

Explicó además que se acordarán con los gremios de empresarios, obreros y el Gobierno, crear las subcomisiones para empezar a trabajar en los puntos propuestos.

“La mesa de concertación propiamente dicha tiene cinco comisiones que hay que reactivar y una subcomisión donde vamos a trabajar las propuestas de decretos planteados por las centrales obreras”, detalló.

El presidente de la Confederación Democrática de Pensionados, John Díaz, dijo que en esta primera reunión del lunes se definirá la mecánica que se utilizará para la negociación del salario mínimo.

El país tiene una inflación actual que supera máximos históricos (11,44%) y se prevé que la economía se desacelere para el 2023.

Cabe recordar que actualmente, el salario mínimo legal vigente de este año (2022) es de un millón ciento diecisiete mil pesos. La discusión para el monto del siguiente año podría ser intensa teniendo en cuenta que los sindicatos podrían argumentar un aumento histórico teniendo en cuenta el costo de vida actual.

En tanto los empresarios pedirán al Gobierno ser medido y justo con la decisión que podría afectar la generación de empleo si el incremento es demasiado alto. 

Fenalco trazó una proyección en que el aumento no debería ser mayor a 13%.

Por su  parte John Jairo Caicedo, presidente de la CTC, sostuvo que “la inflación que tenemos ha sido una de las más altas en las últimas dos décadas, cerca del 11,44 %, y el próximo año el panorama no es muy alentador”.

Agregó “entonces teniendo esos ingredientes la negociación del salario mínimo no va a ser tan fácil. Algunos han especulado y han dicho que debe andar alrededor de 15 y 20 %.  Yo no me atrevería a dar ninguna cifra partiendo de la base que el criterio como central obrera debemos tenerlo unificado en las tres confederaciones”.

De otro lado el Banco de la República realizó un estudio en el que destaca que el incremento no ayuda a generar ingresos para los hogares pobres.

“En general los aumentos del mínimo con respecto a un salario promedio de la economía hacen que mejoren los ingresos de la mayoría de los hogares, excepto de los más pobres, los hogares pobres ven como se disminuyen sus ingresos, es decir, la manera en la que no se están viendo beneficiados con la manera en la que hemos manejado el salario mínimo en Colombia”, sostuvo Luis Eduardo Arango, investigador principal del Banco de la República.

Por cada 1% de incremento del salario mínimo, se produce una pérdida de más de 40.000 empleos, “son 46.000 empleos al año y esto es un límite inferior por que los modelos de equilibrio predicen que la pérdida por el aumento del 1% del salario mínimo puede llegar a los 72.000 empleos que se pierden por año, las empresas que se ven perjudicadas con esto son las empresas pequeñas de menos de 20 trabajadores y las más nuevas” señaló Arango.

Según el estudio de los 46.000 empleos que se reducirán, 26.000 se pierden por que se dejan de crear puestos de trabajo y 20.000 por qué se destruyen.

Por su parte Fedesarrollo ha señalado que el incremento del salario mínimo podría ser superior al 20%; mientras que Corficolombiana señala que el tope del incremento debe ser del 15%.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Tras un año de seguimiento e inteligencia, el Ejército y la Policía lograron la detención de uno de los cabecillas más temidos del Clan...

Judiciales Local

El presidente expidió una resolución en la que reconoce al reconocido líder y por quien las autoridades ofrecían una recompensa de 100 millones de...

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...