Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

El ‘gota a gota’ tiene que desaparecer de la economía popular: Petro

En reemplazo propone un sistema de crédito público y más barato, liderado por el Banco Agrario.

Durante su intervención en la apertura del Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), el presidente Gustavo Petro planteó que el ‘gota a gota’ tiene que desaparecer de la economía popular para ser remplazado por un sistema de crédito cooperativo público.

El mandatario indicó que para su Gobierno es claro que indudablemente la economía popular necesita crédito, el cual consideró que no vendrá del sistema financiero tradicional de Colombia, por lo que, como también lo propone Acopi, “se necesita una banca nacional de desarrollo, incluso con crédito de fomento”.

Al exponer cómo dar este paso, el jefe de Estado dijo que “los fondos de segundo piso que quedan del gobierno se pueden transformar, todos, en un banco de primer piso del desarrollo de la economía popular de Colombia”.

Y agregó: “¿Qué no se puede? El Banco Agrario existe y se puede desarrollar también como banco de fomento de la economía popular urbana de Colombia: un megabanco, es decir el banco más grande de Colombia. Volvería a ser el Banco Agrario Popular”.

En este contexto, Petro recalcó: “nosotros estamos decididos a que la economía popular tenga crédito, que sería más barato, a pesar de la subida de las tasas de interés del Banco de la República”.
Señaló que avanzar en esta dirección implica impulsar mecanismos de transferencias tecnológicas, alfabetización digital y asociatividad, como una forma de empoderamiento.

“El llanero solitario en la economía popular no va sino hacia su sacrificio. Solo la asociatividad libre es la que permite defenderse y el Estado, el Gobierno, debe estar para ayudar a esa asociatividad”, sostuvo.

Alianza Estado y economía popular

Al concluir su intervención, el presidente Petro se refirió a los vientos de recesión económica que soplan en el mundo y les propuso a los micro, medianos y pequeños empresarios del país, agremiados en Acopi, para capear esta coyuntura, jalonar un proceso de alianza entre el Estado y la economía popular.

“Ahora lo que yo les propongo –dijo– es construir una alianza fundamental entre el Estado y la economía popular, con un objetivo: fortalecerla, para que sea la palanca verdadera del desarrollo agrario e industrial de Colombia, que son los núcleos fundamentales de la generación de la riqueza”.

“Ustedes podrían jalonar este proceso de alianza que les propongo: es la manera, ojalá esté, en lo cierto, de capear el temporal que se nos viene encima, no solamente en términos de lluvias, sino en términos de recesión, hambre y crisis económica”, concluyó el presidente de la República.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Ese término, según explicó, era usado por ‘Junior’ únicamente para referirse a ‘Chipi’, cómplice cercano de ‘el Costeño’. La captura de Elder José Arteaga...

Judiciales

El menor fue identificado como Liam David Marín Pineda y las autoridades confirmaron que se trató de un caso de suicidio. Un nuevo caso...

Colombia

La multinacional guatemalteca CBC concretó la adquisición de Gaseosas Postobón, incluyendo marcas emblemáticas como colombiana y Lux. La empresa guatemalteca Central America Bottling Corporation...

Judiciales

La víctima, una mujer oriunda de Plato (Magdalena), fue atacada en su lugar de trabajo por sujetos armados que dejaron un panfleto extorsivo del...

Colombia

La patrullera Maryuri Ramos murió tras la explosión en la estación de Policía y otro uniformado falleció en el hospital. La violencia no da...

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...