Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

El desempleo pierde la batalla: más de 23 millones de personas ya tienen empleo en Colombia

La tasa de desempleo en Colombia descendió a 8,6 % en agosto de 2025, con 393 mil nuevos empleos frente al año anterior, aunque persiste una fuerte brecha laboral entre hombres y mujeres.

El mercado laboral en Colombia continúa mostrando señales positivas. De acuerdo con el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo en el país durante agosto de 2025 fue de 8,6 %, lo que representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 9,7 %.

Según la entidad, esta mejora se traduce en que 393 mil personas más encontraron empleo frente a agosto de 2024, alcanzando un total de 23,8 millones de ocupados en el país. El sector que más jalonó la recuperación fue el de obreros y empleados particulares, con un aumento de 425 mil puestos de trabajo.

Le puede interesar: Concejal Wiston Vargas solicita balance financiero del alumbrado público a Essmar

En cuanto a las cifras de desocupación, 265 mil personas salieron de la condición de desempleados, dejando el número total en 2,2 millones. Ciudades como Barranquilla también reportaron un comportamiento favorable: su tasa de desempleo bajó a un solo dígito y se situó en 9,1 %.

No obstante, el informe reveló que persisten brechas significativas entre hombres y mujeres en el mercado laboral. La tasa de desempleo femenina se ubicó en 11,2 %, lo que significa 4,5 puntos porcentuales por encima de la de los hombres, que cerró en 6,7 %.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, destacó que estas cifras confirman la tendencia de recuperación del empleo en Colombia, aunque señaló que el reto sigue siendo la generación de oportunidades equitativas para las mujeres y el fortalecimiento de la calidad del trabajo en los diferentes sectores productivos.

Mercado laboral en Santa Marta

Entre mayo y julio del presente año, en el Distrito, la tasa de desempleo se ubicó en 8,5 % ubicándose por encima del promedio de las 23 ciudades capitales y sus áreas metropolitanas y disminuyendo en 0,5 p.p. respecto al mismo periodo del año inmediatamente anterior cuando fue de 9,0 %. Este desempeño continúa ubicando a Santa Marta como la capital de la Región Caribe con menor tasa de desempleo, ver gráfico 1. Con respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior (mayo – julio de 2025), aumentó en 0,4 p.p.

Mercado juvenil

La tasa de desocupación en la población joven (15 a 28 años) en Santa Marta se ubicó en 14,7 % por encima del promedio de las 23 principales ciudades y sus áreas metropolitanas en 0,2 p.p. y presentando una disminución significativa en 3,2 p.p.  en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando fue de 17,9 %. En comparación con el trimestre móvil inmediatamente anterior disminuyó en 2,6 p.p. lo anterior, ubica a Santa Marta en la novena posición con menor tasa de desempleo juvenil entre las 23 principales analizadas por el DANE.

Informalidad laboral en Santa Marta

En el trimestre de análisis, 58 de cada 100 samarios que desempeñan alguna actividad laboral, lo hacen de manera informal. Este guarismo supera en 14,7 p.p. el promedio de las 23 ciudades capitales y sus áreas metropolitanas, y disminuyó en 2,0 p.p. en comparación al mismo periodo del año inmediatamente anterior cuando fue de 60,0 %.

Esto posiciona a Santa Marta como la séptima ciudad con mayor proporción de personas ocupadas de manera informal, superada por Sincelejo, Valledupar, Montería, Cúcuta, Riohacha y Quibdó lo que plantea uno de los principales desafíos de la política pública en materia de empleabilidad. Comparando con el trimestre móvil inmediatamente anterior, disminuyó en 1,1 p.p.


Finalmente, desde el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo del departamento del Magdalena y el distrito de Santa Marta – ORMET MAGDALENA  – continuamos en el seguimiento a los principales indicadores del mercado laboral en la ciudad y reiteramos a los actores claves del territorio que es fundamental continuar emprendiendo acciones y establecer una ruta lógica especialmente hacia la formalización laboral por medio del fomento de programas de desarrollo y fortalecimiento laboral, que permita el impulso y dinamización de un marco de incentivos en beneficio de la población samaria.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El salario mínimo en Colombia tendrá un nuevo aumento en 2026, último ajuste bajo el mandato de Gustavo Petro. El Gobierno confirmó que el incremento será superior a la...

Colombia

Los productos Vifer Max, Vitafer-L y Vitafer-L Gold, comercializados en todo el país, escondían tadalafilo, un principio activo que requiere fórmula médica y supervisión...

Colombia

El congresista fue citado a indagatoria por discriminación tras un polémico video en el que guardaba en bolsas negras una instalación artística sobre los...

Colombia

Los colombianos podrán inscribir su cédula hasta el 8 de enero de 2026 para participar en las elecciones legislativas y presidenciales. La Registraduría Nacional...

Colombia

El valor de la visa pasó de 727.000 a 1.700.000 pesos, una medida que impactará a miles de viajeros por turismo, estudios o trabajo. ...

Colombia

La designación quedó en firme tras la expedición del decreto presidencial que confirma su llegada a la sede diplomática del país británico. El Gobierno...