El inicio de la vía Pivijay-La Retirada, es otro ejemplo de que el pueblo eligió bien. El Magdalena avanza con obras que garantizan progreso y dignidad, derrotando el abandono de los gobiernos tradicionales que ni siquiera las proyectaron y mucho menos las ejecutaron.
La Gobernación del Magdalena, bajo el liderazgo de los Gobiernos Populares de Fuerza Ciudadana, continúa demostrando que el Cambio no se detiene en su propósito de transformar las vidas de los magdalenenses. Hoy se puso en marcha una obra de alto impacto para la conectividad y la productividad del departamento como lo es el mejoramiento de la vía que comunica al municipio de Pivijay con el corregimiento de La Retirada, en Salamina.
Este proyecto, enmarcado dentro del programa Vías del Cambio, contempla la rehabilitación de la capa de rodadura en concreto asfáltico en una longitud de 6,3 km, con un ancho de calzada de 7,30 metros más 1 metro de berma a cada lado, alcanzando un total de 9,3 metros, incluyendo señalización horizontal y vertical.
Además, se construirán 18 box culvert en concreto y se ejecutarán obras de paisajismo, excavaciones, rellenos, suministro de subbases y bases, garantizando una infraestructura vial de calidad y duradera para los magdalenenses.
“Me parece lo mejor que ha podido pasar, es algo que necesitábamos y esperábamos hace mucho tiempo. Cuando decidimos elegir al doctor Caicedo como nuestro gobernador en su momento sabíamos que grandes cambios venían y ahorita los estamos viendo”, dijo Diany Ospino, quien asistió emocionada al acto de inicio de los trabajos.

Con esta obra, la Gobernación del Magdalena busca mejorar la intercomunicación terrestre de la población; garantizar condiciones técnicas seguras y modernas en la vía secundaria; reponer y fortalecer las obras hidráulicas; construir obras complementarias que fortalezcan la infraestructura vial así como optimizar la movilidad y reducir los tiempos de desplazamiento para los habitantes de esta región.
Las comunidades celebran esta nueva conquista que llega después de décadas de abandono de gobiernos tradicionales. “Nos sentimos felices, orgullosos y le damos gracias a Dios… Esto reduce el tiempo de viaje desde las fincas hasta el corregimiento, facilita el mercado, las citas médicas y la vida en general. Gracias a Dios y los Gobiernos del Cambio estamos saliendo adelante”, sostuvo Maricela Ávila, habitante de La Apartada.
A su vez, Edith Orozco resaltó que la nueva vía les ofrece condiciones de vida digna y acceso oportuno a otros servicios como el de la salud. “La carretera era un desastre. Si necesitábamos trasladar a un enfermo de urgencia nos demorábamos demasiado. A veces teníamos que ir en motocarro, en moto o en carro que pudiera pasar por esa trocha”.
La comunidad juega un papel fundamental en la supervisión de los trabajos para que se ejecuten de acuerdo con las especificaciones técnicas y dentro del cronograma establecido. “Sí, claro, estaremos pendientes todo el tiempo y tenemos la certeza de que sí se va a llevar a cabo como ha sido característico primero con el doctor Caicedo durante su periodo de gobierno; luego con Rafa se hicieron más obras y con Ingrid se siguen llevando a cabo. En resumidas palabras, te diría que era lo que el Magdalena necesitaba”, añadió Diany Ospino.

Mientras los gobiernos del pasado condenaron al Magdalena al atraso, hoy el modelo popular de Fuerza Ciudadana escribe una nueva historia. Lo que antes eran promesas incumplidas, hoy son obras concretas que mejoran la calidad de vida de la gente y reactivan la economía rural.
