Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Desde mayo, el reporte de casos de Covid-19 se publicará solo los jueves

El cambio se debe a la disminución en los casos y muertes.

Teniendo en cuenta que Colombia en las últimas semanas ha presentado una estabilización de los reportes, con un promedio cercano a los 240 casos, y una disminución de fallecidos, desde el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, se determinaron cambios en los informes de casos y muertes por covid-19 en el país.

A partir de mayo, los reportes que son elaborados por el INS y venían siendo publicados diariamente por el Minsalud, se entregarán semanalmente cada jueves, esto bajo las estrategias de desescalonamiento de las medidas para el manejo de la pandemia que se vienen implementando en el país.

“Es importante que se siga manteniendo la búsqueda activa de casos y el estudio de conglomerados y la identificación mediante la vigilancia genómica de las variantes y sublinajes”, indicó Claudia Milena Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.

Desde las entidades territoriales se continuará reportando los casos y fallecimientos al INS, y este enviará la información correspondiente al Ministerio para su publicación detallada que incluye casos por departamentos, reporte de fallecimientos y todo el análisis publicado en:

El cambio se deben a la disminución en los casos y muertes.

Teniendo en cuenta que Colombia en las últimas semanas ha presentado una estabilización de los reportes, con un promedio cercano a los 240 casos, y una disminución de fallecidos, desde el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, se determinaron cambios en los informes de casos y muertes por covid-19 en el país.

A partir de mayo, los reportes que son elaborados por el INS y venían siendo publicados diariamente por el Minsalud, se entregarán semanalmente cada jueves, esto bajo las estrategias de desescalonamiento de las medidas para el manejo de la pandemia que se vienen implementando en el país.

“Es importante que se siga manteniendo la búsqueda activa de casos y el estudio de conglomerados y la identificación mediante la vigilancia genómica de las variantes y sublinajes”, indicó Claudia Milena Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.

Desde las entidades territoriales se continuará reportando los casos y fallecimientos al INS, y este enviará la información correspondiente al Ministerio para su publicación detallada que incluye casos por departamentos, reporte de fallecimientos y todo el análisis publicado en: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La empresa de energía realizará trabajos programados en la subestación Libertador, lo que implicará cortes de luz en múltiples sectores de Santa Marta durante...

Colombia

El presidente de la República ordenó a la Superintendencia de Salud vigilar a las EPS que exijan autorizaciones para acceder a servicios, asegurando que...

Mundo

Esta cepa ya ha provocado un aumento de hospitalizaciones en el país asiático, donde se originó el virus. Una nueva variante del covid-19, denominada...

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...

Colombia

A partir del 15 de julio.  A partir del 15 de julio el Ministerio de Salud y Protección Social, amplía la edad de vacunación,...