Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Denuncian criaderos ilegales de pescado en la Ciénaga Grande

Las organizaciones de pescadores asegura que en Tasajera hay cerca de 28 estructuras construidas con madera de mangle.    

Preocupados se encuentran los pescadores de la Ciénaga Grande Santa Marta, quienes denuncian criaderos ilegales de pescado, lo cual pone en peligro ya que esto provoca la extinción de peces nativos y sedimenta el cuerpo cenagoso.

Enrique Maldonado Lara, representante del Comité de Pescadores de Tasajera (Copemar) y vicepresidente de la Federación Departamental de Pescadores, elevó nuevamente el llamado a los organismos responsables de velar por el equilibrio de la Ciénaga; asegura que la caza de alevines está empezando a genera un impacto negativo en este ecosistema.

Explicó que la fauna no puede cumplir el ciclo natural debido a la existencia de estos sitios clandestinos, ubicados a cuantos metros de la carretera Troncal del Caribe.

“Los dueños de los criaderos ilegales no son de la región, son forastero. Para hacer un sitio de estos se necesita talar entre 20 y 30 árboles de mangle para extraer la madera, un gran daño que se hace. Y al meter esas varas al agua en algún momento se pudre la cáscara, se cae y empieza a contaminar. Y lo que más preocupa es que estos lugares aumentan la sedimentación en la ciénaga, porque esas estructuras detienen las corrientes”, detalló representante del Comité de Pescadores de Tasajera.

De acuerdo con Copemar “sólo en la zona de Tasajera, unos 28 criaderos, una gran extensión de corrales que se dedicaron a pescar alevines de sábalos, muy pequeños en los caños y ciénagas aledañas, un aproximado de tres mil de esos animales. Y luego se ensañaron con alevines de lisa para alimentarlos”.

Enrique Maldonado afirma que hizo la respectiva denuncia a la Policía Ambiental, y ellos “vieron, comprobaron y el desorden siguió, por eso hoy en la Ciénaga Grande, no hay lisa. El daño empieza con la construcción de los criaderos y termina acabando con los peces nativos de la zona”.

La preocupación del gremio de pescadores censados y reconocidos por su actividad artesanal se hace mayor, porque aseguran que la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) fueron informada de la denuncia, pero no tomó las medidas en el momento, además que no impuso sanciones, lo que terminó repercutiendo en la repetición de esta práctica desmedidamente.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Habitantes, comerciantes y conductores hacen un llamado a las autoridades administrativas y a la concesión Malla Vial para que atienda un colapso de una...

Judiciales

El presidente Gustavo Petro solicitó a la Corte Suprema de Justicia abrir una investigación penal en contra del congresista Miguel Polo Polo, luego de...

Judiciales

Una carta dirigida a la Fiscalía involucra al Hospital Naval de Cartagena en la desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de medicina. El documento asegura...

Colombia

El expresidente y líder del Centro Democrático manifestó que ha recibido un informe detallado de Inteligencia Internacional, el cual alerta de un posible atentado...

Región Caribe

Al parecer, hubo mal manejo del protocolo. Aseguran que la falange amputada fue guardada en un vaso con agua fría en lugar de preservarse...

Santa Marta

La mujer afirma que, al momento de su salida, solo recibió 100 mil pesos como supuesta liquidación, y que desde entonces no le han...