Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Del conflicto a la resiliencia: Profesor de la UCC lidera el debate global sobre emprendimiento en zonas de conflicto

Este prestigioso evento, reunió a líderes académicos, investigadores y empresarios.

El profesor Shester Jesús Campo Sierra, de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables del Campus UCC Santa Marta, se destacó como panelista principal en el 59° Congreso Internacional CLADEA 2024, celebrado en Arequipa, Perú. Este prestigioso evento, organizado por el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), reunió a líderes académicos, investigadores y empresarios para discutir los retos y oportunidades en la gestión y sostenibilidad a nivel global.

Durante su participación, el profesro Campo presentó la ponencia “Emprendimiento en zonas de conflicto armado”, donde analizó los desafíos históricos y actuales que enfrentan las comunidades rurales de Colombia, especialmente en el Departamento del Magdalena. 

Su intervención abordó cómo factores como las barreras económicas, el impacto de actores armados y la falta de infraestructura afectan a estas regiones, y cómo el emprendimiento se convierte en una herramienta clave para el desarrollo, la cohesión social y la reconstrucción del tejido comunitario.

El profesor Campo resaltó casos exitosos de emprendimientos rurales, incluyendo cultivos de cacao y café, y el papel de las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL), como asociaciones y cooperativas, en el fortalecimiento de redes sociales y el acceso a oportunidades económicas. 

También subrayó la importancia de políticas públicas y alianzas estratégicas para crear soluciones sostenibles adaptadas a las necesidades de las poblaciones más vulnerables.

Gracias a su destacada intervención, el profesor Campo fue invitado a integrarse a la Red de Emprendimiento de CLADEA, una iniciativa que promueve la colaboración científica en América Latina y fortalece el impacto global de las investigaciones en el área. 

Este logro posiciona al Campus UCC Santa Marta como un referente en el estudio del emprendimiento en contextos adversos y resalta el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia con la transformación social y económica de las comunidades más afectadas por la violencia.

Con su trabajo, el profesor reafirma el papel de la academia en la generación de conocimiento aplicado y la búsqueda de soluciones que impacten positivamente a las comunidades. 

Su participación en CLADEA 2024 es un ejemplo del liderazgo académico de la UCC en temas de alta relevancia social y de su contribución al debate global sobre resiliencia y emprendimiento en zonas de conflicto.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Actualmente, la convocatoria Poder Pedagógico Popular para el segundo semestre de 2025 se encuentra abierta hasta el próximo 23 de mayo. La Universidad Cooperativa...

Colombia

La obra digital fue lanzada al público por ediciones UCC en la Feria Internacional del Libro 2025 en la ciudad de Bogotá. ​ La...

Santa Marta

La UCC no solo reconoce el esfuerzo académico, sino que también renueva su compromiso con la formación de líderes que aporten al desarrollo social y...

Santa Marta

La Asamblea Departamental del Magdalena reconoció la labor transformadora de la directora Adriana Santarelli y del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de...

Santa Marta

La UCC se relaciona con el sector externo en temas ambientales y el cambio climático, para fortalecer las competencias globales. ​ En el marco...

Santa Marta

En esta edición del Balance Social, se contó con la presencia de la Vicerrectora General María Consuelo Moreno Orrego, y de la Vicerrectora Académica,...