Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Del abandono al progreso: Gobernación del Magdalena designa 2.700 millones para obras y saldar deuda histórica en comunidades 

Los campesinos, caficultores, habitantes y comunidades indígenas de la Sierra Nevada han sido condenados al olvido durante mucho tiempo

Los acueductos colapsados, caminos en donde no se puede transitar, escuelas y espacios comunitarios en ruinas, todo por politiqueros que que se robaban los recursos del pueblo. 

Sin embargo, la llegada del Gobierno de Resultados del Cambio ha realizado una inversión real y directa en las montañas, entregando el poder popular de las Juntas de Acción Comunal para ejecutar el programa de obras menores con una inversión de 2.700 millones de pesos en 45 proyectos. 

Lea aquí: Del andén al calabozo: preso presunto asesino de joven que paseaba a su perro en Itagüí

Los comités en Santa Marta, Ciénaga y Fundación se encargarán de supervisar la materialización de estos proyectos que tienen como fin transformar miles de vidas en veredas, corregimientos y caseríos de la Sierra Nevada. 

En la zona rural de Santa Marta se pavimentará tramos viales en Buritaca, Guachaca y Cabañas de Buritaca; se construirán placa huella en Aguas Lindas, Bellavista, Copete Negro, El Campano, Mendihuaca, Central Córdoba, Las Tinajas, Alto El Trompito y Marinka.

También se mejorará el acueducto y alcantarillado en Los Naranjos y se adecuarán espacios recreativos en Minca, Quebrada del Sol y La Tagua, junto con infraestructura cultural y comunitaria en la vereda La Revuelta.

Por otro lado, en Ciénaga las obras llegarán a San Pedro de la Sierra, Palmor, Cordobita, San Javier, Cerro Azul, La Secreta, Camagual, Planadas, Mocoita Baja, Lourdes, Uranio Nuevo y Corea, con construcción de placas huellas, pavimentación de vías, mejoramiento de accesos y fortalecimiento de la infraestructura comunitaria. Entre otras se destaca la reposición de tramos viales en Palmichal, Cerro Azul y Planadas, así como la construcción de senderos y espacios que impulsarán el turismo rural.

Y en Fundación la comunidad de Sacramento se encargará de transformar su conectividad con la construcción de una placa huella, con el fin de facilitar el transporte, la movilidad y el acceso a bienes y servicios para los habitantes de la zona cafetera del Magdalena. 

Le puede interesar: Dos policías fueron asesinados en ataque sicarial en Morales, Cauca 

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Las víctimas, al parecer trabajadores del sistema “paga diario”, se movilizaban en una moto cuando colisionaron con un vehículo particular en circunstancias que aún...

Magdalena

Las entregas estipuladas en el llamado ‘tsunami de obras’, ratifican el compromiso de los Gobiernos Populares  iniciado en el Magdalena por Carlos Caicedo y continuado...

Magdalena

Corpamag adelanta pruebas piloto para controlar la Hydrilla verticillata en la Ciénaga Grande de Santa Marta, combinando métodos mecánicos y manuales con participación comunitaria,...

Magdalena

La Universidad del Magdalena alcanzó el 100 % en la evaluación de criterios sociales, ambientales y de gobernanza, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad y...

Magdalena

Con una inversión de más de 5.800 millones, el nuevo tanque elevado en Pivijay beneficiará a más de 33 mil habitantes con suministro de...

Magdalena

El inicio de la vía Pivijay-La Retirada, es otro ejemplo de que el pueblo eligió bien. El Magdalena avanza con obras que garantizan progreso...