Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Defensoría del Pueblo ha atendido 122 casos de mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto

La entidad hizo un llamado para que los actores estatales redoblen esfuerzos para combatir el flagelo durante el Covid – 19.

La Defensoría del Pueblo informó que en lo que va del año ha atendido 122 casos de violencia sexual contra mujeres, niñas y adolescentes, en el marco del conflicto armado, en un hecho que afecta a algunas regiones del país.

En el marco del Día por la Dignidad de las Víctimas de Violencia Sexual con relación al conflicto armado, esa institución lanzó una alerta afirmando que hay riesgo para mujeres, niñas y adolescentes que están en zonas rurales con problemas de disputas territoriales.

Asimismo, la Defensoría hizo un llamado para que los actores estatales y locales redoblen esfuerzos para combatir ese flagelo durante la pandemia de Covid-19, en la que se han aumentado esos casos, indicó.

Carlos Negret, defensor del Pueblo, aseguró que “en esta nueva realidad, es prioridad atender los hechos de violencia sexual. La pandemia no puede ser una excusa para no prevenir, atender y proteger a las víctimas”.

“Reitero nuestro compromiso con cada mujer que tuvo y tiene que enfrentarse a estos lamentables hechos. Continuaremos trabajando para llegar a cada rincón de Colombia, haciendo visibles estos casos, que muchas veces son ignorados y normalizados”, agregó.

Por otro lado, Negret aseguró que se lanzó la Guía Defensorial para la atención Integral a mujeres sobrevivientes de Violencia Sexual, realizada con apoyo de entidades internacionales como la OIM y USAID.

Jineth Bedoya, periodista colombiana víctima de ese flagelo tras ser secuestrada por integrantes de las AUC frente la cárcel Modelo de Bogotá, volvió al lugar donde hace 20 años ocurrió ese hecho.

La comunicadora, en una transmisión digital del diario El Tiempo, aseguró que en el marco de la conmemoración de este día, decretado así por el expresidente Juan Manuel Santos por su caso, regresó a la puerta del centro penal para cerrar un ciclo de dolor.

“Decidí regresar porque es necesario cerrar ciclos, pero sobretodo, es necesario decirle a las mujeres que han afrontado violencia sexual que hay que dar el siguiente paso, que es necesario transformar el dolor”, dijo desde el lugar.

“Es importante tomar toda esa rabia que nos dejan los victimarios y transformarla en algo positivo. En esta puerta, hace exactamente 20 años a esta hora un integrante del bloque centauros de las AUC, me secuestró delante de muchas personas que estaban aquí en la cárcel”, sentenció.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo informó que entre 2018 y 2019 se realizaron 29 documentos de advertencia de hechos victimizantes relativos a la violencia sexual que fueron identificados por el Sistema de Alertas Tempranas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...