Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Defensor del Pueblo homenajeó a la lideresa Cristina Cantillo

La exaltación la hizo en la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

La conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos es especialmente para los líderes y lideresas sociales y las personas defensoras de DDHH, por quienes han luchado a diario por sus comunidades, con valentía y gallardía.

Así les dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, a los cerca de 150 representantes de los líderes y lideresas sociales que se reunieron en la sede principal de la Entidad para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos, proclamado por la ONU luego de que en 1948 la asamblea de la entidad adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

“Entendemos que, ante estas situaciones de violencia, las voces de aquellos que sufren las consecuencias del conflicto son expresadas a través de quienes, sin descanso, ejercen el liderazgo social y la defensa de los derechos humanos en nuestro país. Estas personas que, de manera individual o colectiva, ejercen esta loable labor, son merecedoras de nuestra admiración, respeto y entero respaldo”, agregó Carlos Camargo.

En nombre de quienes han sido víctimas de homicidios de los grupos armados y organizaciones criminales, el Defensor del Pueblo hizo un homenaje a Cristina Cantillo, lideresa LGTBI, quien fue asesinada esta semana en Santa Marta.

“Junto a este reconocimiento de la situación que aflige al país y el llamado a la unión y el trabajo mancomunado, también destacamos la incansable labor de quienes entregan su vida para que las consignas de la Declaración de los Derechos Humanos se conviertan en una realidad”, dijo Carlos Camargo.

De la misma forma, aseguró que “Colombia se encuentra ante un escenario en el que la historia de más de cinco décadas de conflicto ha marcado huellas importantes en nuestro tejido social, marcas que deben llevarnos a la determinación de acciones integrales basadas en la participación efectiva, la realización permanente de la democracia, el reconocimiento de la diversidad y pluralidad, el respeto, la confianza, la tolerancia, la solidaridad y la reconciliación”.

Diagnósticos de violencia

A la fecha, la Entidad ha realizado diagnósticos sobre 572 municipios y 11 áreas no municipalizadas, advirtiendo la existencia de riesgos asociados a la acción criminal de grupos armados ilegales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), las Facciones Disidentes de las antiguas FARC-EP, el Ejército Popular de Liberación, entre otros grupos de incidencia territorial.

Su operación criminal, ligada a economías ilícitas como el narcotráfico y otros elementos que conllevan condiciones de mayor vulnerabilidad para la población, denotan una mayor probabilidad de ocurrencia de conductas violentas.

En el último reporte, desde enero hasta noviembre de 2021, la Defensoría del Pueblo registró un total de 130 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

El 75% de estos homicidios ocurrieron en 8 departamentos. Antioquia encabeza la lista con un total de 22 casos, le sigue Cauca con 21, Valle del Cauca con 16, Chocó con 9, Putumayo con 9, Norte de Santander con 8, Nariño con 7, Caquetá con 5 y Meta con 5.

Reportó también que, de acuerdo con los sectores sociales, el mayor número de homicidios se cometió en contra de líderes comunales, indígenas, comunitarios, campesinos y sindicales.

“Aun cuando el número de homicidios en contra de nuestros líderes, lideresas y personas defensoras ha disminuido en lo corrido de 2021 en comparación con la tendencia vista el año pasado, debo decir que cada uno de los hechos violentos que le han arrebatado la vida a los líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos, nos duele profundamente, reiteró el Carlos Camargo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Tras un año de seguimiento e inteligencia, el Ejército y la Policía lograron la detención de uno de los cabecillas más temidos del Clan...

Judiciales Local

El presidente expidió una resolución en la que reconoce al reconocido líder y por quien las autoridades ofrecían una recompensa de 100 millones de...

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...