Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Dadsa controla y sensibiliza sobre el uso del plástico de un solo uso y el icopor

Durante la temporada turística de Semana Mayor se busca promover que el comercio, el sector turístico, propios y visitantes migren hacia elementos biodegradables.

 El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental-Dadsa- en articulación con demás autoridades de la ciudad, inició procesos de preparación para la temporada turística de Semana Santa. 

Dentro de las actividades lideradas, se realizan en diferentes sectores de playas como el Rodadero, Bello Horizonte y Taganga jornadas de sensibilización contra el consumo del icopor y los plásticos de un solo uso por residentes, turistas y prestadores de servicio turístico del sector formal e informal.

Las actividades de control y seguimiento por parte del Dadsa se realizarán antes, durante y posterior a la Semana Santa, en cumplimiento a las competencias establecidas en materia ambiental.

“Se adoptan medidas de prevención, seguimiento y control para la temporada turística en Semana Santa, teniendo como referencia los acuerdos interinstitucionales en el marco del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres – Clopad-, lo anterior, con el fin de lograr el máximo disfrute de turistas y residentes en los contextos religiosos, turísticos y sociales.”, informó la ingeniera Sara Candanoza, directora del DADSA.

Dentro de las acciones, se llevará a cabo un seguimiento, control y sensibilización sobre prohibición del plástico de un solo uso y el icopor, vigilancia y control sobre las playas como zonas libres de tabaco, cigarrillo tradicional y electrónico u otros a y operativos de seguimiento por exceso de ruido.

Las actividades se adelantan de manera articulada con todas las autoridades del Distrito, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones y cooperativas prestadoras de servicio turístico e incluye a participación de gremios, como el caso de Cotelco, cuyas iniciativas en el sector sur de la ciudad favorecen la integración del sector productivo con la institucionalidad.

 Además, la autoridad ambiental prioriza temas de control ambiental tales como, la prohibición en el consumo del plástico de un solo uso y el icopor, prohibición del cigarrillo (tradicional y electrónico), tabaco y otros en zona de playa, el control de ruido y manejo adecuado de residuos sólidos. 

Finalmente se invita a comerciantes, propios y visitantes, al adecuado manejo y reutilización de residuos; a cumplir con la prohibición del uso del plástico e icopor; la limpieza rutinaria de las trampas de grasas por parte de comerciantes; y la vigilancia a las emisiones de ruido en locales y el espacio público.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Las intensas lluvias registradas en Santa Marta dejaron al Colegio Madre Laura bajo el agua, afectando las instalaciones y provocando la suspensión de clases...

Portada

La Alcaldía de Santa Marta y el Gobierno Nacional avanzan en la modernización del sistema sanitario con la instalación de nuevas bombas en la...

Santa Marta

El Simón Bolívar ha mostrado un crecimiento sostenido en la operación aérea desde la pandemia, con más de 30 vuelos diarios y proyecciones que...

Magdalena

Tras el fuerte aguacero de los últimos días que inundaron varios sectores de la ciudad, las autoridades advierten sobre posibles nuevas lluvias y aumento...

Santa Marta

La iniciativa busca reducir la siniestralidad vial, especialmente en las avenidas con mayor flujo vehicular, con especial énfasis en sectores educativos, académicos y de...

Santa Marta

Desde distintos barrios como San Fernando y en el corregimiento de Taganga, avanzan las labores de remoción de escombros y optimización de vías. La...