Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Corte Suprema dice que no comparte fallo de tutela que favoreció a Andrés Felipe Arias

Según el tribunal de justicia, la decisión deja un peligroso precedente de incertidumbre en la jurisdicción ordinaria.

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia señaló que acata pero no comparte el fallo de tutela de la Corte Constitucional que favoreció al exministro Andrés Felipe Arias con la posibilidad de que un juez revise la condena de 17 años por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.

Aunque la Corte Constitucional advirtió que la sentencia solo favorece al exministro, la Sala Plena advirtió que la decisión “deja un peligroso precedente de incertidumbre en la jurisdicción ordinaria e inseguridad jurídica en la justicia penal”.

“En la Corte Constitucional queda la responsabilidad del impacto de las insospechadas consecuencias para Estado de derecho de esta decisión particular”, precisó el alto tribunal.

El presidente de la Corte Constitucional, Alberto Rojas Ríos, y la magistrada Diana Fajardo (ponente del caso) explicaron que la decisión se basó en un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 30 de enero de 2014 que exigió a todos los países parte aplicar el mecanismo de objeción a las sentencias de única instancia, sobre todo en el caso de los aforados.

De esta manera, los magistrados puntualizaron que los aforados constitucionales que hayan sido condenados a partir del 30 de enero de 2014 y que estén cumpliendo la sentencia privados de la libertad podrán pedir revisión de la condena citando este fallo a favor de Arias.

La Corte Constitucional también señaló que la condena contra Arias no prescribirá y que él no quedará en libertad hasta tanto un juez revise su condena de 17 años por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.

Además, estableció que la Corte Suprema de Justicia deberá revisar la condena y para ello deberá conformar una sala de magistrados que no se hayan pronunciado previamente sobre este caso. 

Written By

Te puede interesar

Colombia

El salario mínimo en Colombia tendrá un nuevo aumento en 2026, último ajuste bajo el mandato de Gustavo Petro. El Gobierno confirmó que el incremento será superior a la...

Colombia

Los productos Vifer Max, Vitafer-L y Vitafer-L Gold, comercializados en todo el país, escondían tadalafilo, un principio activo que requiere fórmula médica y supervisión...

Colombia

El congresista fue citado a indagatoria por discriminación tras un polémico video en el que guardaba en bolsas negras una instalación artística sobre los...

Colombia

Los colombianos podrán inscribir su cédula hasta el 8 de enero de 2026 para participar en las elecciones legislativas y presidenciales. La Registraduría Nacional...

Colombia

El valor de la visa pasó de 727.000 a 1.700.000 pesos, una medida que impactará a miles de viajeros por turismo, estudios o trabajo. ...

Colombia

La designación quedó en firme tras la expedición del decreto presidencial que confirma su llegada a la sede diplomática del país británico. El Gobierno...