Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Corte ordena al Esmad suspender uso de escopetas durante las protestas

El alto tribunal le ordenó al Gobierno implementar medidas drásticas y urgentes para garantizar la protesta pacifica en el país.

La Corte Suprema de Justicia le ordenó al Gobierno implementar medidas drásticas y urgentes para garantizar la protesta pacifica en el país. Igualmente le pide la suspensión inmediata de las escopetas calibre 12 usadas por los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional (Esmad) en medio de estas manifestaciones.

La Sala Civil comprobó que se está presentando una intervención sistemática, violenta, arbitraria y desproporcionada de la Fuerza Pública en las manifestaciones ciudadanas.

En el fallo, la Sala de Casación Civil le ordenó al Ministro de Defensa presentar disculpas por los excesos registrados desde la movilización del 21 de noviembre de 2019, época en la que falleció el joven Dilan Cruz tras recibir un disparo de un agente del Esmad. Estas excusas deberán trasnmitirse por radio, televisión y redes sociales. 

Para la Corte, las protestas se salieron de las manos del Gobierno al no aplicar caminos de dialogo con los manifestantes. Además reseña que el Gobierno no tiene la capacidad para mantener una postura neutral frente a las manifestaciones.

“La protesta intolerante y violenta, no pacífica, que aboga por el discurso y la apología al odio, a la hostilidad, que patrocina la propaganda a favor de la guerra, que propende por el odio nacional, (…) no están protegidas por la Constitución Nacional”, precisa uno de los apartes del fallo. 

Así mismo, señala la Corte que se han comprobado las “lesiones físicas a manifestantes y por la conducta de algunos agentes de la policía y en el Esmad que hay falencias e incapacidad en las instituciones encargadas de mantener el orden público interno”.

Y dice que existe un vacío en el Esmad para garantizar el orden publico sin violar los derechos humanos.

También advierte que hay falencias “para usar, de forma racional y moderada, las armas de la República, al punto que generan un temor fundado para quienes desean manifestarse pacíficamente”.

La Corte hizo un llamado urgente al Congreso para regular la protesta social mediante una ley estatutaria con el fin de determinar las limitaciones de la Fuerza Publica en las protestas.

Esa ley serviría también para regular los allanamientos indiscriminados que realiza la Fiscalía General de la Nación a las viviendas de las personas que desean salir a marchar. 

“Una Nación que busca recuperar y construir su identidad democrática no puede ubicar a la ciudadanía que protesta legítimamente en la dialéctica amigo–enemigo; izquierda y derecha, buenos y malos, amigos de la paz y enemigos de la paz, sino como la expresión política que procura abrir espacio para el diálogo”, concluye la Corte.

Esos pronunciamientos se dieron al revisar una tutela interpuesta por un grupo de ciudadanos contra la Presidencia de la República, los ministros de Defensa e Interior, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Director General de la Policía, el Comandante General de la Policía Metropolitana de esta ciudad, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Víctimas aseguran que delincuentes usaron inteligencia artificial para suplantar al congresista y engañar con promesas laborales Un nuevo caso de suplantación digital con herramientas...

Judiciales Local

La víctima del ataque con arma blanca, fue auxiliada y trasladada de urgencia a un centro asistencial, donde permanece bajo estricta observación médica. Como...

Magdalena

La llegada de visitantes internacionales posiciona al departamento como un destino clave, según estudios recientes del sector hotelero. Nuevo informe sobre turismo revela que...

Colombia

Desde su desaparición, la familia no cesó de buscarlo, con el paso del tiempo y ante la falta de respuestas, decidieron acudir a la...

Colombia

La ministra de Relaciones Exteriores dimitió tras el anuncio de un nuevo contrato con una empresa portuguesa para fabricar pasaportes, decisión que contradice la...

Aniversario Santa Marta

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, llegará a Santa Marta el 29 de julio para liderar la ceremonia de pagamento con los...