Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corredor alterno que garantizará conectividad entre Salamina y El Piñón costará $1.100 millones

La solución definitiva a la vía erosionada estará lista en el primer trimestre del 2022.

Guillermo Toro Acuña, director Técnico del Instituto Nacional de Vías –Invías- visitó el Magdalena para inspeccionar las obras que se adelantan en diferentes sectores del departamento, donde las erosiones fluvial y costera amenazan con generar una catástrofe.

Una de las visitas las desarrolló en la subregión río del departamento, donde actualmente se construye un corredor alterno para garantizar la conectividad entre Salamina y El Piñón que se ha visto afectada por la erosión del río Magdalena.

“El Invías ha venido atendiendo de manera inmediata esta emergencia, buscando garantizar la conectividad y transitabilidad de todos los habitantes de los municipios de Salamina, El Piñón y Pivijay que usan este corredor vial para transportarse hacia otros destinos del país”, aseveró Toro Acuña.

En esta zona del país, se están invirtiendo mil 100 millones de pesos en el mantenimiento de un corredor alterno, que va desde la zona de Palmarito hasta el colegio de Salamina, son alrededor de 6 kilómetros.

Personal técnico inspeccionó metro a metro el carreteable para establecer en qué sitios debían hacerse mantenimientos de orden preventivo o correctivo.

En este tramo se hará conformación de banca, extensión o colocación de terraplén, construcción de cunetas, obras de arte y mejoramientos en sectores críticos que por su condición topográfica son fácilmente inundables.

“En otros sectores tenemos que hacer mejoramientos de curvas y demás, todo esto con el objetivo de incrementar el nivel de servicio de este corredor, pero garantizar la seguridad de todos los usuarios que habitualmente transitan por esta vía”, manifestó el director técnico.

Según el director de Invías, en la entrada del municipio de Salamina construirán un tramo importante de pavimento rígido, del orden de aproximadamente 100 metros, con el fin de mejorar la entrada al municipio. Asimismo, obras hidráulicas que garantizaran el acceso en época de lluvia.

“El plazo de ejecución de esos trabajos de mejoramiento y mantenimiento es de 4 meses, sin embargo, hemos dado instrucciones al contratista y el interventor de hacer lo posible para que podamos reducir esos tiempos de manera que los usuarios puedan gozar de estas intervenciones”, agregó Toro Acuña.

Vía erosionada

Con respecto a la vía erosionada y la cual representa un peligro para la población de estos municipios, el director aseguró que en el primer semestre del próximo año iniciarán la construcción de la solución definitiva a la erosión.

“Hoy avanzamos en la ejecución de los estudios y diseños a fase III de la alternativa vial que sugirió la Sociedad Colombiana de Ingenieros, que esperamos terminar en el último trimestre de este año”, dijo Toro Acuña.

El funcionario nacional aseguró que, en el primer trimestre del año 2022, una vez se presente esta solución definitiva al Ministerio de Hacienda y se apropien los recursos que den para su construcción, iniciarán con la ejecución de la solución vial, y con eso ya todos los habitantes de estos municipios van a poder disfrutar de un corredor óptimo.

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...

Judiciales Local

La protesta por la falta de energía en el corregimiento se salió de control: habitantes exigen hasta $20 mil por vehículo para dejar circular,...

Magdalena

El informe revelado por la Corporación Caribe Afirmativo, indica que en lo corrido del año continúan registrándose hechos de violencia contra personas de esta...

Judiciales Local

Entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo, asesinatos selectivos, atentados, hallazgos sin vida y un accidente de tránsito dejaron un saldo de al menos 11 personas fallecidas. El viernes inició con una escena...

Judiciales

En un comunicado difundido este fin de semana, el grupo armado ‘Conquistadores de la Sierra’ asegura que seguirá “protegiendo a la comunidad” en su...

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...