Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag y WWF adelantan estudio piloto de caudal ambiental en los ríos Frío y Sevilla

Con el fin de contribuir a la sostenibilidad hídrica de las cuencas que conectan la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag y el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF, en el marco de la Plataforma de Custodia del Agua, adelantan el proceso de estimación de caudal ambiental de las cuencas de los ríos Frío y Sevilla.

La estimación del caudal ambiental de estas dos cuencas constituye una herramienta para la gestión integral del recurso hídrico, por lo que este ejercicio será un insumo clave en la gestión de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag en su función como administradora de los recursos naturales renovables como el agua y la planificación y reglamentación de las cuencas y del uso del agua.

De igual manera aportará a la toma de decisiones y acciones colectivas desde la Plataforma de Custodia del Agua, así como a nivel sectorial e institucional, a partir del conocimiento técnico y mediado de los requerimientos en términos de caudal (volumen de agua por unidad de tiempo en términos de régimen y calidad), para mantener el funcionamiento y resiliencia de los ecosistemas acuáticos y la provisión de servicios ecosistémicos en las cuencas de los ríos Frío y Sevilla.

Esta herramienta piloto se desarrolla con base en la Guía Metodológica Para La Estimación Del Caudal Ambiental en Colombia diseñada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y cuenta además con el acompañamiento del  Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM y la participación de representantes de diferentes sectores de la región a través de talleres y espacios de socialización realizados con los miembros de la Plataforma de Custodia del Agua.

Los ríos Frío y Sevilla nacen en la Sierra Nevada y desembocan en la Ciénaga Grande, proporcionándole parte del agua dulce que necesita para mantener su equilibrio ecológico. Además, abastecen de agua a cerca de 45.000 habitantes de los municipios de Ciénaga y Zona Bananera, y son fundamentales para los cultivos de banano, palma, café (entre otros), que dinamizan la economía de la región.

Por lo tanto, el estudio del caudal ambiental de estos afluentes es información base para determinar qué cantidad de agua se puede destinar a actividades humanas, sin poner en riesgo los demás servicios ecosistémicos que se obtienen de estos afluentes.

La Plataforma de Custodia del Agua de los ríos Frío y Sevilla, es una iniciativa que une empresas y gremios, autoridades y entidad públicas, junto con las comunidades, para desarrollar acciones conjuntas en torno a la sostenibilidad del agua en la región

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La estación de Policía de la vereda Buritaca fue blanco de un ataque armado protagonizado por individuos que se movilizaban en un vehículo. Las autoridades reforzaron la seguridad...

Magdalena

Sectores del Pacto Histórico confirmaron su apoyo a Rafael Noya, marcando distancia del caicedismo y apostándole a una convergencia política bajo el lema “En el Magdalena cabemos todos”, que busca...

Judiciales Local

La investigación del ataque a bala ocurrido en el Bar Café Paraíso, en la carrera 11 con calle 19, confirmó la identidad de dos de los tres hombres...

Judiciales Local

La comunidad de la avenida del Río, detuvo a dos individuos señalados de robo, quienes fueron atendidos por la Policía y trasladados a la Fiscalía para...

Judiciales Local

El mensaje escrito en un panfleto, hallado entre los cuerpos tras el ataque a un bar en Ciénaga, se convirtió en la advertencia más...

Judiciales Local

Un hombre fue ultimado a bala durante un presunto ataque sicarial registrado en el barrio Chimila 2 de Santa Marta. El hecho ocurrió en medio de la compra de una...