Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Conozca quién es Leonor Zabalata, la nueva embajadora de Colombia ante la ONU

Esta lideresa arhuaca ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

El presidente electo Gustavo Petro anunció en las últimas horas el nombramiento de un miembro del cuerpo diplomático, quien se posesionará el próximo 7 de agosto, se trata de la líder social de la etnia arhuaca Leonor Zalabata Torres, quien será la nueva embajadora de Colombia ante la ONU en Nueva York.

La decisión ha generado mucha alegría en los pueblos indígenas, puesto que es primera vez que un miembro de dicha etnia ostenta un cargo tan importante a nivel mundial.

Zalabata Torres ha dedicado la mayor parte de su vida y esfuerzo a defender los derechos de los pueblos ancestrales y velar por la protección de su territorio.

Gracias a ese trabajo, la representante arhuaca ha sido ampliamente reconocida y exaltada en Colombia y el mundo.

¿De dónde viene la nueva embajadora?

Esta valerosa mujer, nació en un caserío del Refugio Arhuaco del municipio de Kwakumuke, en el Cesar. Y desde muy joven ha trabajado en la búsqueda de que los indígenas tengan una participación en la política y además ha ayudado a desarrollar y proteger su cultura.

¿Dónde ha laborado?

La lideresa, como activista, ocupó un lugar especial dentro de la Comisión de Derechos Humanos de la Confederación Indígena Tayrona y representante de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas de Colombia.

Adicionalmente, formó parte de la delegación de la Mesa Nacional de Trabajo por los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Asamblea Constituyente de 1991 e hizo parte de los primeros programas y planes en defensa de la autonomía de las autoridades tradicionales y organizativas del Pueblo Arhuaco en Colombia.

Reconocimientos a su labor

En el año 2007 fue galardonada con el Premio Anna Lindh, el cual reconoce el compromiso de los líderes sociales con la defensa de los Derechos Humanos.

“Si se acaba la Tierra, no tenemos otro lugar adonde ir”, ha señalado de forma insístete Leonor Zalabata, quien también recibió el Premio Francoalemán de Derechos Humanos Antonio Nariño.

Tras años de haber emprendido un camino en lo social, que dicho sea de paso en Colombia esta labor es de suma peligrosidad, hoy Leonor Zalabata afronta el mayor de sus desafíos y es llevar la voz de los pueblos indígenas a las instancias internacionales, gracias al apoyo del presidente Petro.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El presidente Gustavo Petro comparó el caso de Álvaro Uribe Vélez con la influencer y empresaria ‘Epa’ Colombia tras conocerse las decisión del Tribunal...

Magdalena

En un encuentro realizado en la Casa de Nariño, el rector Pablo Vera Salazar presentó al presidente Gustavo Petro los avances y proyecciones de...

Colombia

El legislador, que falleció el pasado 11 de agosto en la Fundación Santa Fe de Bogotá, fue víctima de un atentado hace poco más...

Colombia

Su mensaje se produjo luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, publicara un video en el que detallaba la postura del Gobierno...

Colombia

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, expuso públicamente la creación de un acuerdo binacional para unir las fuerzas militares de Colombia y Venezuela. La...

Aniversario Santa Marta

Con este anuncio del mandatario nacional se materializa una vez más la sinergia que ha existido, desde el primer, día con el gobierno de...