Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Congresistas buscan ampliar por dos años más gobierno de Duque

Imagen de referencia. Foro: Publimetro.

El proyecto de ley que también busca ampliar el periodo de los congresistas, ya fue radicado.

Aunque el presidente de la República, Iván Duque, aseguró que no estaría detrás de un alargue de su periodo por dos años más, en el Congreso de la República fue radicado, en la secretaría de la Cámara de Representantes, un proyecto de reforma constitucional para unificar los mandatos de los periodos del presidente, los alcaldes y gobernadores de todo el país.

El proyecto tiene tres partes, una de ellas busca alargar el periodo del presidente y de los actuales congresistas de la República hasta el año 2024 para que, en marzo de ese año, se realicen las elecciones presidenciales y locales.

El acto legislativo cambia varios artículos de la constitución aumentando de 4 a 5 años los periodos del presidente de la República, los congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles. Incluso, el escrito le abre la puerta para la reelección de los actuales mandatarios.

El documento también contempla que se deben ampliar de cuatro a cinco años los periodos del fiscal general, contralor general, procurador general, registrador nacional, defensor del pueblo, auditor general y los magistrados del Consejo Nacional Electoral.

El proyecto, que circuló durante toda la tarde de este miércoles (17 de marzo), contempla la ampliación de ocho a diez años del periodo de los magistrados de la Corte Suprema de justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.

Según señalan en la iniciativa, esto lo proponen con el fin de ahorrar costos, en medio del proceso de recuperación por la pandemia del covid-19.

En uno de sus artículos se propone que se congele por un periodo de 10 años el sueldo de los senadores y representantes.

Este escrito ya generó algunas reacciones y algunos sectores consideran que el congreso no puede legislar para si mismo, por lo que estaría prevaricando.

Esta iniciativa debe ser debatida en ocho debates en el Congreso de la República, iniciando en la comisión primera de la Cámara de Representantes.

“La intención es clara y como saben que con votos no van a ganar en el 2022, pues nos quieren hacer un golpe de estado institucional, pero si lo hacen las calles se van a llenar”, dijo el representante Cesar Pachón.

El proyecto se radicó con el apoyo de congresistas del Partido Liberal, Conservador, La U y Cambio Radical.

El acta del proyecto tiene la firma de los siguientes congresistas que apoyan esta iniciativa:

– Buenaventura León León – Partido Conservador

– Nidia Marcela Osorio – Partido Conservador

– Mónica Valencia – Partido de La U

– Diego Echavarría – Partido Liberal Félix A. Chica – Partido Conservador

– Teresa Enríquez – Partido de La U

– Carlos Bonilla – Partido Liberal

– Felipe Muñoz – Partido Conservador Hernán Estupiñán – Partido Liberal

– Milene Jarava – Partido de La U

– Armando Zabarain – Partido Conservador

– José Eliecer Salazar – Partido de La U

– Alonso del Río – Partido de La U

– Liliana Benavidez – Partido Conservador

– Camilo Arango – Cambio Radical

– José Amar – Cambio Radical

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En el tercer día de bloqueos en la Troncal del Oriente, que aún no tienen una salida clara, el gremio del Magdalena urgió la...

Política

La inclusión de una marcha fúnebre durante el acto avivó aún más la controversia, llevando a algunos de los parlamentarios señalados, a arremeter duramente...

Política

Este nuevo incremento salarial revive el debate sobre la disparidad entre los ingresos de los congresistas y el salario promedio de los colombianos, mientras...

Política

El ministro llegó a Barranquilla para preparar el cabildo abierto que el presidente Petro instalará este martes, en la ciudad. El ministro del Interior,...

Política

De acuerdo con la petrolera nacional, este hecho obedece al rebalanceo de procesos y maximización de producción, entre otros. Al parecer las buenas noticias...

Santa Marta

Según la directora administrativa, con los recursos actuales, instituciones como Cajamag han logrado beneficiar a niños, madres, adultos mayores y personas en situación de...