Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Conectándonos por la Sierra y la Ciénaga: un espacio de intercambio de experiencias entorno a la gestión del agua

Este evento estará enfocado en 3 grandes temas: Eficiencia hídrica, Gobernanza y Mitigación y adaptación al cambio climático.

Se estima que más del 90% de los municipios del Magdalena son propensos al desabastecimiento de agua y que, hacia 2040, las lluvias podrían reducirse hasta en un 20%.

 En el caso de la subregión norte del departamento, el escenario es de enormes retos, no solo para las actividades económicas como la palma, el banano y el café, sino también para las personas y los ecosistemas.

 Ante ello, es necesario que todos; organizaciones y actores de las cuencas trabajen juntos para garantizar la conservación y la sostenibilidad del recurso hídrico y de la base natural que sustenta la vida en la región.

Frente a esto, la Plataforma de Custodia del Agua (PCA) de las cuencas de los ríos Frío y Sevilla y doce organizaciones coanfitrionas han propuesto el encuentro “Conectándonos por la Sierra y la Ciénaga: intercambio de experiencias en gestión del agua”.

El evento se llevará a cabo de manera presencial, este jueves 4 de noviembre, de 8:00 AM a 6:00 PM, en el campus principal de la Universidad del Magdalena (Santa Marta).

 “A partir de nuestro rol en la educación superior pública, apoyamos este espacio de diálogo entre actores que hoy suman voluntades con el fin de armonizar el desarrollo y la sostenibilidad en el territorio”, manifiesta William Retamozo, director de Desarrollo Social y Productivo de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de Universidad del Magdalena, quién desde su papel de anfitrión destaca la relevancia del encuentro.

Asimismo, “desde la PCA y con diferentes entidades del territorio, hemos identificado que actualmente se están desarrollando muchas acciones o iniciativas en torno a la gestión, la conservación y la gobernanza del agua en estas cuencas. Precisamente, este evento busca conectar esas acciones y actores que estamos trabajando por un mismo fin: la conservación del agua”, explica Dora Milena Zapata, especialista en Planificación intersectorial y gobernanza de WWF Colombia. “Buscamos generar y fortalecer la confianza, la articulación y el trabajo colaborativo, conversando desde diferentes miradas”.

Para lograrlo, el evento se ha enfocado en tres grandes temas relacionados con la gestión del agua: Eficiencia hídrica, Gobernanza y Mitigación y adaptación al cambio climático.

Sobre cada uno se presentarán proyectos e iniciativas desarrolladas en la subregión norte del Magdalena y en la costa Caribe colombiana. Luego, cada sesión cerrará con un panel de discusión, donde expertos locales y de otras partes del país dialogarán en torno a la situación actual, los desafíos y la mirada a futuro de cada una de estas temáticas en el territorio.

La jornada del encuentro

El encuentro Conectándonos por la Sierra y la Ciénaga, liderado por la PCA, tiene como entidades coanfitrionas a la Universidad del Magdalena, Corpamag, ASBAMA, Fedepalma, Cenipalma, el Comité de Cafeteros de Magdalena, Agrosavia, la Fundación Herencia Ambiental Caribe, Deltares, la Embajada del Reino de los Países Bajos, WWF Colombia y GSI-LAC.

Cada eje temático del evento contará con un panel de expertos. Los de la jornada de la tarde serán transmitidos vía streaming por Facebook Live (@UniversidadDelMagdalena y @PCAFrioSevilla). Conoce los temas e invitados:

Eficiencia hídrica

“Solo lo necesario: la importancia de la eficiencia hídrica” (9:20 a.m. – 10:15 a.m.)

Panelistas

•             Álvaro Gaitán, PhD, director de Cenicafé, Federación Nacional de Cafeteros.

•             Gustavo Hernández, docente e investigador, Universidad del Magdalena.  

•             Gabriela Parada, coordinadora de Proyectos, GSI LAC.

Moderador: Juan Carlos Espinosa, Líder Ambiental, Fedepalma.

Gobernanza

“El agua, una responsabilidad compartida” (11:30 a.m. – 12:15 m.)

Panelistas

●             Luis Enrique Sepúlveda Díaz, profesional especializado de la Oficina de Planeación de Corpamag.

●             David Román Chaverra, profesional especializado, Grupo de Gobernanza del Agua Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

●             Carmen Candelo, asesora en Gobernanza, WWF Colombia.

Moderador: Ferney Díaz, coordinador de Comunicaciones Estratégicas, WWF Colombia.

Adaptación y mitigación al cambio climático

“Desde la Sierra hasta la Ciénaga: afrontando el cambio climático” (3:00 p.m. – 4:00 p.m.)

Transmisión por Facebook Live @UniversidadDelMagdalena y @PCAFrioSevilla

Panelistas

●             David Robles Chaves, PhD. Investigador Grupo Territorios Semiáridos del Caribe, Universidad de la Guajira.

●             Jean Linero, PhD, docente e investigador de la Universidad del Magdalena

●             María Goretti, gerente Programa Palma de Aceite, Solidaridad Network.

Moderador: César Tamaris, PhD., docente e investigador, Universidad del Magdalena.

Panel de cierre: Retos y proyecciones para la gestión y la gobernanza del agua

“Agua para todos: retos y oportunidades para su gestión” (4:15 p.m. – 5:15 p.m.)

Transmisión por Facebook Live @UniversidadDelMagdalena y @PCAFrioSevilla

Panelistas

●             María Alejandra Chaux Echeverri, especialista senior de Recursos Naturales y Gobernanza, FAO Colombia.

●             Camila Cammaert, coordinadora de Sistemas Alimentarios Sostenibles, WWF Colombia.

●             Robert Proos, Embajada del Reino de los Países Bajos.

Moderadora: Dora Milena Zapata Grajales, especialista en Gobernanza y planificación intersectorial, WWF Colombia.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En un nuevo avance del Convenio 113, Corpamag e Invemar lideraron un taller técnico para fortalecer la prevención, la mitigación y el manejo de las fuentes de contaminación que...

Santa Marta

Dos docentes de la Universidad del Magdalena representaron a la institución en el V Congreso Internacional Jóvenes Investigadores del Mar, realizado en Huelva, España,...

Magdalena

La corporación presentó el nuevo PRAE junto a la IED Sagrado Corazón de Jesús, buscando articular aliados estratégicos para mejorar la gestión de residuos sólidos, promover...

Magdalena

La Universidad del Magdalena realizó una amplia agenda académica durante los Diálogos Constitucionales, un espacio de formación jurídica, reflexión y análisis sobre derechos fundamentales, justicia ambiental y...

Magdalena

En la zona rural de Santa Marta, ambas entidades fortalecen procesos de formación ambiental, proyectos comunitarios sostenibles y acciones de conservación, integrando iniciativas como el PRAE, el PROCEDA y un plan...

Magdalena

Con la publicación del listado definitivo de candidatos, la Universidad del Magdalena avanza en el proceso de elección de representantes ante los órganos de...