Un juzgado de Florencia halló culpable a Manuel Ranoque, conocido por el caso de los niños perdidos en la selva en 2023, por delitos sexuales contra la mayor de los menores.
Casi un año después de su detención, Manuel Ranoque, conocido por su rol en la búsqueda de los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva colombiana tras un accidente aéreo en 2023, fue condenado este lunes por un juzgado de Florencia.
La justicia determinó que Ranoque abusó de su hijastra, la mayor de los cuatro niños, desde 2020 en un resguardo indígena de Solano, Caquetá, este fallo marca un giro drástico en la percepción pública de un hombre que, durante la búsqueda de los menores, se presentaba como un padre desesperado y líder comunitario.
Sin embargo, tras el rescate, emergieron acusaciones que lo señalaban no solo de abusar de la menor, sino de maltratar a su pareja la madre de los niños, fallecida en el accidente y a los propios menores.
Le puede interesar: Indignación por fallas en bus Berlina: pasajeros quedaron varados sin asistencia
De héroe a acusado, el cambio en la imagen de Ranoque
En mayo de 2023, la tragedia golpeó cuando una avioneta que transportaba a la familia desde Araracuara hacia San José del Guaviare se estrelló en la selva. Los cuatro niños, de 1, 4, 9 y 13 años, sobrevivieron milagrosamente y vagaron por la espesa selva durante 40 días. La Operación Esperanza, liderada por el Ejército y la Guardia Indígena, culminó con su rescate, un hecho que capturó la atención mundial.
Ranoque, entonces gobernador del resguardo indígena de Puerto Sábalo, se mostró como un padre angustiado, participando activamente en la búsqueda.
Sin embargo, su narrativa se desmoronó tras el rescate, los abuelos maternos, Narciso Mucutuy y María Fátima Valencia, denunciaron que Ranoque maltrataba a su hija fallecida y a los niños, además de abusar sexualmente de la mayor. Estas acusaciones llevaron al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a apartarlo de los menores y asumir su custodia temporal.
Leer también: Delitos bajaron 20 % en Santa Marta, según Secretaría de Seguridad
Conflicto por la custodia y rumores en la selva
El caso desató una batalla legal y mediática. Ranoque negaba las acusaciones, calificándolas de difamación, y argumentaba que se había internado en la selva para buscar a los niños mientras otros familiares “descansaban en hoteles”.
Surgieron rumores de que los niños evitaban ser encontrados en la selva, temiendo regresar con su padrastro. Aunque no se confirmó oficialmente, esta teoría alimentó el debate sobre su seguridad. En junio de 2023, el ICBF anunció que los niños fueron reintegrados a su familia, sin precisar quiénes asumieron su cuidado ni su ubicación actual.
Un caso que trasciende la selva
El caso de los niños perdidos no solo destacó la resiliencia de los menores y la fortaleza de las comunidades indígenas, sino que también expuso problemas profundos como la violencia intrafamiliar y el abuso en contextos vulnerables, el Gobierno creó un fideicomiso para gestionar posibles ingresos por la historia de los niños, ante el interés de productoras internacionales.
La condena de Ranoque pone fin a un capítulo doloroso, pero deja preguntas abiertas sobre la protección de los menores y la justicia en comunidades indígenas. Mientras la sociedad colombiana reflexiona, la sentencia definitiva, que se conocerá próximamente, será clave para cerrar este caso que conmocionó al mundo.
