Connect with us

Hi, what are you looking for?

Opinión

¿Con el salario mínimo del 2023 trabajadores suplirán sus necesidades básicas?

Un hogar requiere de 4,2 salarios mínimos legales para la adquisición de todos los bienes y servicios necesarios y vitales.

Por Alcibíades Núñez Manjarres.

El Gobierno Nacional logró una negociación con los empresarios y las centrales obreras de Colombia y establecieron que el salario mínimo para el año 2023 será de $ 1.160.000 y el subsidio de transporte será de $ 140.606, sumando el salario mínimo más el subsidio de transporte quedaría en $ 1.300.606.

Como pueden darse cuenta para el 2023, los trabajadores lograron una victoria en esta negociación ya que hacía más de 20 años que el salario mínimo no se incrementaba en dos dígitos con excepción del año pasado que fue del 10,07, esperamos que este incremento mejore un poco el salario, pero sabemos que este incremento no es suficiente para que una familia colombiana pueda cubrir sus necesidades básicas insatisfechas ya que en el 2019, 2020 y el 2021, el DANE dio a conocer la nueva canasta básica familiar (CBF), la cual le cuesta a un hogar colombiano promedio integrado por 4 personas un costo de $ 4.262.916 mensuales.

El hogar requiere de 4,2 salarios mínimos legales para la adquisición de todos los bienes y servicios necesarios y vitales.

Por lo anterior es que digo que hay que buscar nuevas estrategias para que el gobierno, empresarios y sindicatos puedan establecer un salario mínimo que cada año pueda alcanzar a cubrir las necesidades básicas insatisfechas, ya que como podemos ver existe una brecha muy grande entre el valor de la canasta familiar según el DANE es de 4,2 salarios mínimos o sea $ 4.262.916, si lo comparamos con el salario mínimo del 2023 que será de $ 1.160.000, nos queda una diferencia de $ 3.102.916, que ese es el valor que debe una familia rebuscarse por aparte para modo de sostener a su hogar-

Los empresarios deberían interesarse más por el bienestar de sus trabajadores, porque con este salario mínimo muchos de ellos van a pasar hambre, a otros le harán lanzamiento de la vivienda por falta de pago de los arriendos mensuales, algunos le cerraran el crédito en la tienda o supermercado por no cancelar a tiempo el mes de compra a crédito del mercado, igualmente a otros le cortaran los servicios públicos por falta de pago oportuno de los mismos.

Esta problemática la seguirán viviendo en carne propia los 12,4 millones de personas que sobreviven con este salario mínimo que cada día alcanza menos para cubrir las necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación, medicamentos, vestidos, seguridad, transporte, y vemos como este año las negociaciones fueron amistosa y de común acuerdo y el gobierno establecerá el salario mínimo de $ 1.160.000, sigue siendo un salario mínimo, devaluado e insuficiente para sostener a una familia decentemente.

Colombia es uno de los países de América Latina que tiene el salario mínimo más bajo, ocupando el 7o lugar ya que Uruguay ocupa el 1o Puesto con un salario mínimo de $ 2.377.847, seguido por Chile $ 2.224.393, seguidamente Ecuador con $ 2.157.278, luego Argentina con $ 1.748.306, Paraguay con $ 1.712.735, le sigue Bolivia con $ 1.562.396, sigue Colombia con $ 1.160.000.

Saquen sus propias conclusiones acerca del salario mínimo que van a devengar los colombianos a partir del 1 de enero de 2023 sabemos que el Gobierno Nacional, trata de buscar un incremento que pueda mejorar el nivel de vida de los colombianos, pero sabemos que esto no es suficiente.

Por lo anterior el gobierno nacional en cabeza de los Ministros, las Superintendencias, los gobernadores y alcaldes deben adoptar una serie de medidas para proteger el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables y que no se registren aumentos desmesurados que vayan en contra del aumento del salario mínimo que se concertó, porque sabemos que esos $ 160.000 de aumento del salario mínimo no alcanzan a cubrir la avalancha de aumentos en la canasta familiar, los combustibles, el transporte y servicios públicos que se van a dar a partir del 1 de enero de 2023.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Cabe recordar que, en la Casa de Nariño, reposan dos de las obras insignias que el maestro Botero dejó como legado para todos los...

Judiciales Local

Se trataba de Wilinton Tovar Gil. Hay conmoción en el departamento del Magdalena, luego de conocerse la lamentable noticia del homicidio de un líder...

Judiciales Local

Según el líder social, la juez actuó en contra de la ley. Freddy Castillo Carrillo, líder social del corregimiento de Guachaca área rural de...

Judiciales Local

El grupo armado exige al Gobierno Nacional que se cancelen las órdenes de capturas para avanzar con el proceso de paz. Las Autodefensas Conquistadores...

Magdalena

Algunos pescadores estarían desaparecidos. Este sábado, se presentó un fuerte vendaval en los pueblos palafitos Nueva Venecia, Magdalena tras fuertes lluvias y vientos, que...

Magdalena

El único grupo armado que se encuentra en etapa de alistamiento es el ELN. Con el objetivo de que se logre la paz total...