Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¿Cómo se protege Santa Marta para evitar la llegada del Coronavirus?

Autoridades portuarias brindan garantías para que extranjeros puedan ser analizados y evitar la propagación de esta enfermedad, originada en Wuham (China).

El mundo está en alerta. Y no es extraña esa prevención cuando a través de los medios internacionales se difunde que, con el pasar de los días, un extraño virus originado en la ciudad china de Wuham se ha propagado por el mundo: el coronavirus, conocido ya como “neumonía de Wuhan” o 2019-nCoV.

Y es que este virus, que ha matado al menos a 80 personas, ha generado preocupación por su rápida propagación. Los últimos datos conocidos dan cuenta que en Ecuador hay al menos un caso reportado. Y en la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca, hay serias sospechas que un hombre, de 40 años, proveniente de Wuham, tendría los síntomas asociados a esta infección.

Por su vocación turística y portuaria, en Santa Marta también se han encendido las alertas. Desde el Puerto local se han entregado las facilidades para que las autoridades sanitarias del distrito puedan verificar que los tripulantes de las embarcaciones que a diario atracan en la ciudad estén en óptimas condiciones y, mucho menos, sean expansores de esa pandemia.

Según Óscar Ramírez, jefe de seguridad y salud en el trabajo del Puerto de Santa Marta, este terminal “facilita toda la logística para que la secretaría de salud distrital, a través de la oficina de Sanidad Portuaria, dé cumplimiento al protocolo sanitario internacional que consiste en verificar las condiciones de salud de los tripulantes o pasajeros en caso de cruceros que presenten algún tipo de enfermedad”.

Desde el Puerto de Santa Marta recuerdan, además, que en la actualidad no existe servicio directo con Asia, por lo que las posibilidades de contagio son menores.

Prevención, fundamental

Según el experto en seguridad industrial Carlos Campo, debe existir un mecanismo de prevención desde la institucionalidad y, especialmente, en los puertos para evitar la llegada de este virus.

“Nosotros tenemos cinco desembarques y eso hace que la situación es delicada y debe haber un plan preventivo. La Dimar debe aparecer con un concepto operativo hacia los puertos para que se prevengan este tipo de situaciones”, indicó Campos al tiempo que conminó a que la secretaría de salud tanto distrital como departamental “asuman un papel protagónico”.

SANTA MARTA AL DÍA ha podido confirmar que, en las próximas horas, desde la Secretaría de Salud distrital, se entregará un dossier con las principales acciones realizadas para evitar el ingreso del coronavirus.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La modalidad de estafa, que incluye llamadas múltiples y amenazas simuladas, se convierte en una alerta para los ciudadanos de Santa Marta frente a...

Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad presenta una reducción del 17.27% en la tasa de homicidios, con 24 casos menos...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que la víctima era un guía turístico de 65 años, hallado sin vida en la madrugada del viernes 5 de septiembre,...

Colombia

La tienda de aplicaciones de Google habilitó el servicio de Pago Seguro en Línea (PSE) para que millones de usuarios en el país puedan...

Santa Marta

Laura Valentina Saavedra, profesional en Biomedicina, será la encargada de representar a la ciudad en el certamen que coincide con los 500 años de...

Judiciales Local

Un hombre aún sin identificar fue rescatado mientras se ahogaba en el mar, en inmediaciones de la Marina Internacional de Santa Marta. Aunque recibió primeros auxilios, falleció minutos después....