Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¿Cómo identificar si un familiar quiere acabar con su vida?

La década (e) de Psicología de la UCC, Yuli Suárez, dialogó con este medio de comunicación sobre las conductas que se alteran en los menores cuando contemplan suicidarse.

En lo que va del año, cerca de 8 personas han decidido acabar con su vida en Santa Marta. Adolescentes, jóvenes, adultos mayores, de distintas clases sociales, sintieron que el mundo se les vino encima y su única opción fue apagar sus ojos para siempre.

A raíz de estos hechos, la ciudadanía se encuentra altamente preocupada por la salud mental de los jóvenes, quienes tienen la cifra más alta de suicidios en el Distrito; por lo que Santa Marta Al Día dialogó con Yuli Suárez, decana de la facultad de la UCC para conocer cómo prevenir estos casos.

De acuerdo con Suárez, una de las causas por la que se han incrementado los suicidios es por la baja comunicación y la baja confianza que hay en los hogares, donde los menores no se sienten seguros de contar sus problemas internos.

Además, enfatizó que es importante que es vital que los padres tengan comunicación constante con los hijos si hay historial en la familia de este tipo de eventos, establecer canales de confianza.

“Todos los seres humanos podemos cuestionarnos acerca de nuestra existencia, el problema es que un joven o adolescente no tenga con quién conversarlo, que no encuentre una persona ideal para hacerlo. El no recibir el apoyo, la orientación adecuada”, expuso Suárez.

De acuerdo con la psicóloga los seres queridos de una persona pueden identificar que algo está mal cuando hay alteraciones en los comportamientos y de los estados de ánimo.

“Son los más relevantes que tienen que ver con alteraciones drásticas en el sueño, la alimentación, el estado de ánimo, el consumo de sustancias psicoactivas”, manifestó.

Signos de alarma de conducta suicida

-Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año

-Alteraciones emocionales graves

-Desesperanza

-Agitación o extrema violencia

-Conducta poco comunicativa

-Aislamiento social

Prevención de la conducta suicida

La Organización Mundial de la Salud realiza estas recomendaciones:

• Restricción del acceso a los medios más frecuentemente utilizados para el suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos).

• Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo

• Apoyar a quienes han perdido a seres queridos que se han suicidado

• Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol.

Finalmente, la psicóloga afirmó que hay casos de suicidios que son prevenibles si los allegados a la persona que contempla la posibilidad están atentos a sus comportamiento y buscan ayuda de un profesional a tiempo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Motociclistas interceptaron y golpearon a un conductor en medio de un trancón generado por obstrucción vial Un nuevo hecho de inseguridad se registró en...

Magdalena

Usuarios del vehículo de la empresa Berlina exigieron garantías tras quedar atascados sin los implementos del kit de carretera Varios ciudadanos que se movilizaban...

Santa Marta

A pesar del descenso en los indicadores, preocupa la percepción de inseguridad y el repunte del sicariato en julioSanta Marta registró una disminución del...

Santa Marta

La administración del alcalde Carlos Pinedo destinará millonarios recursos a proyectos de infraestructura, entre los que destaca la solución definitiva al problema de agua...

Judiciales Local

El accidente ocurrió frente a la zona franca industrial, en el barrio Las Acacias. El vehículo tipo jeep quedó volcado y derramó gasolina en...

Judiciales Local

Durante labores de patrullaje, uniformados sorprendieron al individuo operando maquinaria pesada en la trocha hacia Bahía Concha. Fue capturado por el delito de explotación...