Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia volvió a batir récord en cultivos de coca: tiene el 67% de la producción mundial  

El penoso informe que pone al país nuevamente en el centro de la producción de drogas en el mundo fue revelado por la Organización de las Naciones Unidas. 

Colombia ha retrocedido en su lucha contra la erradicación de cultivos ilícitos, así lo dio a conocer un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Onudd, en el que revela que producción de cocaína alcanzó cifras récord, impulsada por el avance de grupos armados ilegales y el auge del consumo global

Lea también: Golpe al Tren de Aragua en Bogotá: capturan a 11 cabecillas en operativos simultáneos

En su más reciente Informe Mundial sobre Drogas 2025, presentado este miércoles 25 de junio en Viena. la producción global de cocaína alcanzó las 3.708 toneladas de droga pura el 2023, lo que representa un incremento del 34% respecto a 2022 y multiplica por diez la cifra registrada hace una década. La Onudd atribuyó este aumento, en gran medida, al crecimiento de los cultivos de hoja de coca en Colombia y a una actualización en los cálculos de rendimiento en ese país andino. 

En 2023, Colombia registró 253.000 hectáreas de cultivos de coca, lo que equivale a dos tercios del total global, que fue de 376.000 hectáreas. En una estimación anterior, publicada en octubre de 2024, la Onudd reportó que Colombia produjo 2.600 toneladas de cocaína en 2023, un aumento del 53% frente al año anterior. 

Ese crecimiento se concentró especialmente en el suroeste del país, donde las disidencias de las Farc, que no firmaron el acuerdo de paz, ejercen control territorial y dominan el negocio del narcotráfico. 

El informe también señala que las incautaciones globales de cocaína llegaron a un máximo histórico de 2.275 toneladas en 2023, reflejo tanto del incremento en el tráfico como del fortalecimiento de las operaciones de interdicción. 

El número de consumidores también creció, alcanzando los 25 millones a nivel mundial, frente a 17 millones hace diez años. 

Este preocupante informe, ha desatado una nueva ola de críticas contra el presidente Gustavo Petro, a quien sus opositores culpan de ser permisivo con las bandas criminales y narcotraficantes.  

Written By

Te puede interesar

Deportes

Con goles de Puerta y Carbonero, la Selección Colombia logró una victoria estratégica en el amistoso disputado en Fort Lauderdale, donde las caras nuevas respondieron y...

Deportes

 Selección Colombia se medirá este sábado a Nueva Zelanda en un amistoso internacional que servirá para que el técnico Néstor Lorenzo continúe evaluando jugadores con miras al Mundial 2026. El encuentro,...

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...

Judiciales

Las autoridades confirmaron la captura de alias “Pichurro”, uno de los más buscados de Bolívar, señalado integrante del Clan del Golfo y presunto articulador de operaciones armadas en...

Magdalena

Ni la lluvia fue un obstaculo para que Rafael Noya, recibiera el respaldo del pueblo en pleno de Fundación en su campaña a la...

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este viernes 14 de noviembre no acoger la solicitud de revocatoria presentada contra la inscripción de Miguel Martínez...