Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

“Colombia es un país de libre expresión”, dicen quienes no se oponen a celebración del “orgullo LGBTI”

A raíz del comunicado que hiciera circular la Asociación de Pastores y Ministro Evangélicos de Santa Marta sobre su rechazo a la celebración del “orgullo LGBTI”, se ha presentado una controversia entre quienes están de acuerdo con el comunicado y quiénes no.  

Por ejemplo, algunos líderes políticos como concejales y diputados se expresaron sobre el tema, otros prefirieron mantenerse al margen del mismo.

En el caso de Claudia patricia Aarón presidenta de la Asamblea departamental expresó, “en ese sentido soy una persona muy liberal, muy abierta, no quiero tomar partido en un tema que para mí es completamente transparente, hoy la ley y el mundo establecen que dentro de las diferencias tenemos que sobrevivir”.

“Cada quien, a pesar de sus inclinaciones, ya sean sexuales o religiosas merece el mismo respeto, siempre y cuando se respete a las otras comunidades. Si ellos quieren celebrar su día bien pueden hacerlo, porque Colombia es un país que acepta esas políticas, incluso en el Magdalena tenemos una política LGBTI, ellos hacen parte del Estado y por lo tanto merecen respeto”.

El concejal Jorge Luis Montenegro declaró, “Colombia es un país de libre expresión, estamos en una diversidad cultural y por mucho que no se esté de acuerdo eso debe respetarse”.

Por su parte el cabildante Daniel Sánchez Marmolejo conceptuó, “yo respeto la concepción filosófica, política y religiosa de cada quien, si una persona decide hacer con su cuerpo lo que le dé la gana, ese es problema es de él, en tal virtud como en Colombia existe libertad de expresión y el libre desarrollo de la personalidad, no me opongo a ninguna de esas actividades que van desarrollares los miembros de la comunidad LGBTI”.

En cuanto a la concejal Karen Hernández dijo, “yo como concejal y además como abogada, debo decir que estamos en un Estado social de derecho en donde la constitución nos dice que Colombia es un país en donde no hay discriminación, ni de sexo, ni de raza, ni de condición, por lo tanto, como abogada apelo a la norma constitucional en donde tampoco existe ningún tipo de discriminación, ni por religión, ni por ningún tipo de pensamiento”.

Sobre el comunicado expresó, “es respetuosa su posición porque precisamente en un Estado libre, ellos tienen derecho a pensar y plantear eso, pero no podemos respaldarla porque en Colombia no se permite la discriminación”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Aniversario Santa Marta

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, llegará a Santa Marta el 29 de julio para liderar la ceremonia de pagamento con los...

Judiciales Local

Una ofensiva liderada por el Gaula de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía y unidades especiales, permitió la captura de nueve integrantes del Clan del...

Judiciales Local

La familia de un menor de edad desaparecido en el corregimiento de Bonda, pide ayuda urgente para encontrarlo. El niño fue visto por última vez en la madrugada...

Judiciales

El fuego afectó un local de equipos de sonido; comunidad y bomberos evitaron una tragedia mayor Un incendio estructural registrado en la mañana de...

Santa Marta

Los vertimientos afectan sectores como el Centro Histórico, el Mercado Público y Pescaito; tres de las cuatro bombas de la EBAR Norte están fuera...