Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Eutanasia en Colombia alcanza cifras inéditas: 352 procedimientos en un año

Desde su regulación hace 10 años, se han realizado más de 1.000 procedimientos, con un aumento notable en la última década, aunque la tasa de aprobación sigue siendo baja y desigual entre regiones.

El año 2024 se convirtió fue histórico por el aumento de tendencia de la eutanasia en Colombia, con 352 procedimientos de muerte asistida realizados, lo que equivale a un promedio de 29,3 casos por mes y aproximadamente uno cada 25 horas, estas cifras lo posicionan como el año con más eutanasias desde la despenalización de esta práctica por la Corte Constitucional en 1997 y su regulación por el Ministerio de Salud hace una década.

Pese a que la ley reconoce la muerte digna como un derecho fundamental, los pacientes aún enfrentan barreras a la hora de decidir sobre su propia vida en casos de sufrimiento extremo por enfermedades o lesiones graves e incurables. Según Lina Lara, directora de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente.

“La transformación ha sido lenta, pero con pasos firmes”, destacando que Colombia cuenta hoy con cuatro procedimientos de muerte digna regulados: cuidados paliativos, adecuación del esfuerzo terapéutico, eutanasia y suicidio médicamente asistido.

Le puede interesar: “Videos de autodefensas dejan en entredicho la autoridad del Estado”: Lerber Dimas

Un análisis del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Desclab) muestra que entre 2015 y el 31 de diciembre de 2024 se practicaron 1.044 eutanasias en el país, un crecimiento de 88 veces en la última década.

Sin embargo, aunque el número de procedimientos aumentó, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado en los últimos años: el aumento anual pasó del 61,6 % entre 2021 y 2022 al 29,9 % entre 2023 y 2024.

La Cifra

A pesar de estas cifras, la eutanasia sigue representando una causa marginal de muerte, apenas el 0,13 % del total de fallecimientos en Colombia.

Desde 2021 se contabilizan también las solicitudes de eutanasia, que suman 2.491 hasta 2024. Ese año se recibieron 1.169 peticiones, de las cuales solo 352 fueron aprobadas, una tasa del 30,1 %, la más baja registrada hasta ahora. Entre 2023 y 2022, la aprobación había sido del 32,7 % y 39,3 %, respectivamente.

El informe de Desclab también revela diferencias regionales significativas. Bogotá concentró la mayor cantidad de procedimientos en 2024, con una tasa de aprobación del 32,02 %. Antioquia alcanzó el 36,84 %, mientras que Risaralda, pese a su menor volumen, presentó la tasa más alta del país: 43,75 % con 14 eutanasias frente a 32 solicitudes.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un nuevo hecho de sangre se registró en la noche de este jueves en el corregimiento de Gaira, al sur de Santa Marta, donde...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de sangre se registró en el corregimiento de Gaira, al sur de Santa Marta, donde un hombre fue víctima de un atentado sicarial...

Judiciales

El brutal episodio de maltrato animal ocurrido en la vereda Limones, en Sonsón (Antioquia), ha causado conmoción en todo el país, luego de que se difundiera un...

Colombia

El dirigente gremial sostuvo que elevar los salarios de forma desproporcionada podría generar presiones inflacionarias. Una nueva controversia se desató en el país luego...

Santa Marta

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Nemesio Novaglia, navegante colombiano y símbolo de coraje oceánico, quien será recordado por su legendaria travesía junto a Franco...

Colombia

Las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que el salario mínimo podría superar el 25% de incremento en 2026, movieron el escenario económico y político, generando...